DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl foco es que la digitalización de la economía reduce las barreras de ingreso para grupos como las microempresas y mujeres.
Por: Isabel Ramos Jeldres
Publicado: Jueves 4 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
Chile quiere aprovechar su posición de liderazgo en adopción de tecnología en la región para lanzar una agenda de temas digitales en el marco de su rol como anfitrión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) este año.
“La digitalización de la economía reduce las barreras de ingreso y facilita la participación de grupos que tradicionalmente han estado excluidos, como las microempresas, pequeñas empresas, personas naturales, mujeres y jóvenes, que antes no podían participar en el comercio internacional y ahora sí”, dijo a DF el Coordinador de Prioridad Sociedad Digital de APEC Chile 2019, Nicolás Schubert.
El funcionario explicó que el trabajo se ha centrado en implementar una hoja de ruta en la que APEC ha estado trabajando desde hace tres años y que abarca 11 temas, que incluyen infraestructura, telecomunicaciones, superar la brecha de conectividad y adaptación laboral, entre otros.
“Chile tiene bastante que mostrar, a APEC, a la región y al mundo sobre cómo nosotros hemos podido incorporar, en una economía en desarrollo como la nuestra, ciertas materias que permiten una fluidez del comercio de objetos digitales en beneficio de nuestra población”, expresó.
El foco estará puesto en mostrar cómo nuestro país ha logrado tener índices elevados de penetración digital gracias al desarrollo de la infraestructura esencial para las telecomunicaciones, un marco regulatorio basado en la libre competencia que incentiva la inversión y la incorporación de temas de comercio digital en los tratados comerciales que ha suscrito en los últimos años.
“En APEC hay diferencias. Un país como Vietnam tiene una realidad económica muy distinta a la que tiene EEUU, Canadá, o incluso México. Chile tiene el potencial de mostrar que desde una economía comparativamente más pequeña, y en desarrollo, este tipo de medidas también tienen sentido porque permiten una mayor inclusión”, afirmó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.