DOLAR
$939,18
UF
$39.587,48
S&P 500
6.904,01
FTSE 100
9.761,30
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.639,00
Dólar US
$939,18
Euro
$1.093,85
Real Bras.
$175,99
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,29
Petr. Brent
64,61 US$/b
Petr. WTI
60,95 US$/b
Cobre
5,27 US$/lb
Oro
4.025,06 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl foco es que la digitalización de la economía reduce las barreras de ingreso para grupos como las microempresas y mujeres.
Por: Isabel Ramos Jeldres
Publicado: Jueves 4 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
Chile quiere aprovechar su posición de liderazgo en adopción de tecnología en la región para lanzar una agenda de temas digitales en el marco de su rol como anfitrión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) este año.
“La digitalización de la economía reduce las barreras de ingreso y facilita la participación de grupos que tradicionalmente han estado excluidos, como las microempresas, pequeñas empresas, personas naturales, mujeres y jóvenes, que antes no podían participar en el comercio internacional y ahora sí”, dijo a DF el Coordinador de Prioridad Sociedad Digital de APEC Chile 2019, Nicolás Schubert.
El funcionario explicó que el trabajo se ha centrado en implementar una hoja de ruta en la que APEC ha estado trabajando desde hace tres años y que abarca 11 temas, que incluyen infraestructura, telecomunicaciones, superar la brecha de conectividad y adaptación laboral, entre otros.
“Chile tiene bastante que mostrar, a APEC, a la región y al mundo sobre cómo nosotros hemos podido incorporar, en una economía en desarrollo como la nuestra, ciertas materias que permiten una fluidez del comercio de objetos digitales en beneficio de nuestra población”, expresó.
El foco estará puesto en mostrar cómo nuestro país ha logrado tener índices elevados de penetración digital gracias al desarrollo de la infraestructura esencial para las telecomunicaciones, un marco regulatorio basado en la libre competencia que incentiva la inversión y la incorporación de temas de comercio digital en los tratados comerciales que ha suscrito en los últimos años.
“En APEC hay diferencias. Un país como Vietnam tiene una realidad económica muy distinta a la que tiene EEUU, Canadá, o incluso México. Chile tiene el potencial de mostrar que desde una economía comparativamente más pequeña, y en desarrollo, este tipo de medidas también tienen sentido porque permiten una mayor inclusión”, afirmó.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.