DOLAR
$968,64
UF
$39.249,99
S&P 500
6.263,70
FTSE 100
8.966,94
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$968,64
Euro
$1.121,88
Real Bras.
$174,15
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,92
Petr. Brent
68,62 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,50 US$/lb
Oro
3.331,30 US$/oz
UF Hoy
$39.249,99
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), además se estableció fijar hasta fin de año nuevos plazos y regulaciones para que los exportadores liquiden los dólares.
Por: Felipe Brion
Publicado: Domingo 1 de septiembre de 2019 a las 13:57 hrs.
La fuga de capitales en Argentina que se intensificó en las últimas semanas tras las elecciones primarias que dieron como ganador por un amplio margen a Alberto Fernández, por sobre Mauricio Macri, ha llevado a que el gobierno trasandino anunciara este domingo nuevas medidas para controlar el mercado cambiario.
Por medio de lo que se conoce al otro lado de la cordillera como Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el gobierno de Macri estableció fijar hasta fin de año nuevos plazos y regulaciones para que los exportadores liquiden los dólares.
Además, el banco central restringirá la compra de divisas, por lo que las personas que quieran adquirir dólares podrán hacerlo en hasta US$ 10.000 al mes.
Se detalla que las empresas también tendrán que pedir autorización al ente monetario del vecino país, tanto para la compra de divisas extranjera, como para realizar transferencias al exterior.
Otro de los puntos que se destaca en la medida, que vuelve a sorprender al mercado al ser anunciada hoy domingo, es que los bonistas podrán usar algunos instrumentos de deuda pública para el pago de impuestos.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.