La inflación en Alemania se hunde más de lo esperado a medida que caen los precios de la energía
Los precios al consumidor aumentaron 2,3% en noviembre respecto al mismo mes de 2022, por debajo del 3% de octubre y menos que el 2,5% estimado por los economistas.

La inflación en Alemania disminuyó más de lo previsto en noviembre debido a la caída de los costos de energía y los viajes, lo que puso al alcance del Banco Central Europeo (BCE) su objetivo de 2%.
Los precios al consumidor aumentaron 2,3% respecto al año anterior, por debajo del 3% de octubre y menos que el 2,5% estimado por los economistas en una encuesta de Bloomberg.
El índice retrocedió 0,7% en la comparación mensual, y los paquetes turísticos por sí solos fueron responsables de 0,15 puntos porcentuales de la baja. Las cifras siguen a una desaceleración similar en España, que informó una lectura más suave de lo esperado el miércoles. Los datos de Francia, Italia y los 20 países de la zona euro se publicarán este jueves.
Se prevé que la inflación en la región de la moneda común se modere a 2,7%, el nivel más bajo desde julio de 2021.
Reunión del BCE
Si bien son noticias positivas para el BCE, es poco probable que lleven a las autoridades a dar una señal de normalización, mientras se preparan para su última reunión de política monetaria de 2023.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, reiteró el lunes que la inflación sigue siendo demasiado alta y lo ha sido durante demasiado tiempo. Es más, se prevé ampliamente que las presiones sobre los precios se recuperarán a partir de diciembre a medida que se desarrollen los efectos estadísticos.
Las nuevas proyecciones del BCE, disponibles el 14 de diciembre, ofrecerán información sobre con qué rapidez (y de manera sostenible) es probable que la inflación regrese al 2%. Eso debería ayudar a las autoridades a dar forma a sus planes para el próximo año, y los inversores apuestan por recortes de tasas a partir de abril.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corfo firma convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias para iniciar la transferencia de US$ 137 millones
En total, se destinarán más de US$ 240 millones en recursos públicos y privados para diseñar, pilotear y escalar soluciones con foco productivo y ambiental para empresas e industria en un horizonte de 10 años.

Fraude en licencias médicas: nuevo balance de Hacienda revela que aumentó la cantidad de funcionarios involucrados y que están sumariados
El ministro Marcel informó que se le pagaron remuneraciones por un total de $ 11.000 millones a los empleados de la Administración Central que, estando con reposo médico, viajaron al extranjero.

Exejecutivos del rubro inmobiliario se unen a las familias Bosch y Garcés para desarrollar un polo logístico en Puerto Montt
Emplazado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.017, en el sector Chinchín, se encuentra este centro que considera una inversión inicial de US$ 6 millones.