Economía
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Reuters
Publicado: Lunes 28 de septiembre de 2020 a las 08:00 hrs.
Los beneficios de las empresas industriales de China crecieron por cuarto mes consecutivo en agosto, impulsados en parte por un repunte en los precios de las materias primas y la fabricación de equipos, según dijo el domingo la oficina nacional de estadísticas.
La recuperación de China ha ido ganando impulso gracias al empuje de la demanda acumulada durante los confinamientos, las ayudas del Estado y la sorprendente resistencia de las exportaciones. Los beneficios de las empresas industriales crecieron un 19,1% interanual en agosto, hasta 612.810 millones de yuanes (US$ 89.800 millones), según la oficina de estadísticas.
Esta cifra contrasta con un aumento del 19,6% en julio, y supone el cuarto mes consecutivo de crecimiento de los beneficios.
Sin embargo, los beneficios de las empresas industriales todavía se enfrentan a presiones externas, ya que las crecientes tensiones entre Washington y Pekín están empañando las perspectivas del comercio internacional.
Los beneficios de fabricación de materiales básicos aumentaron un 32,5% en agosto, frente al 14,7% de julio, según Zhu Hong, representante de la oficina de estadísticas. El incremento se debió en gran parte a la recuperación de las materias primas internacionales como el petróleo crudo y el mineral de hierro, según Zhu Hong.
Por su parte, los beneficios del sector de la fabricación de equipos en general aumentaron un 37% en agosto, mientras que los de la maquinaria eléctrica aumentaron un 13,3% en el mismo período.
Los indicadores económicos de agosto, desde las exportaciones hasta los precios de producción y la producción de las fábricas, apuntaban a un nuevo repunte del sector industrial. Sin embargo, la actividad de las fábricas creció a un ritmo más lento y las empresas más pequeñas se enfrentaron a una demanda lenta y a tensiones financieras.
El país ha introducido una serie de medidas para reactivar la economía, desde reducciones de impuestos y tasas hasta períodos de gracia para la cancelación de deudas.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.