DOLAR
$980,11
UF
$39.184,08
S&P 500
6.362,95
FTSE 100
9.136,94
SP IPSA
8.121,45
Bovespa
133.990,00
Dólar US
$980,11
Euro
$1.120,96
Real Bras.
$175,77
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$136,28
Petr. Brent
72,73 US$/b
Petr. WTI
70,30 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.337,06 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Reuters
Publicado: Lunes 28 de septiembre de 2020 a las 08:00 hrs.
Los beneficios de las empresas industriales de China crecieron por cuarto mes consecutivo en agosto, impulsados en parte por un repunte en los precios de las materias primas y la fabricación de equipos, según dijo el domingo la oficina nacional de estadísticas.
La recuperación de China ha ido ganando impulso gracias al empuje de la demanda acumulada durante los confinamientos, las ayudas del Estado y la sorprendente resistencia de las exportaciones. Los beneficios de las empresas industriales crecieron un 19,1% interanual en agosto, hasta 612.810 millones de yuanes (US$ 89.800 millones), según la oficina de estadísticas.
Esta cifra contrasta con un aumento del 19,6% en julio, y supone el cuarto mes consecutivo de crecimiento de los beneficios.
Sin embargo, los beneficios de las empresas industriales todavía se enfrentan a presiones externas, ya que las crecientes tensiones entre Washington y Pekín están empañando las perspectivas del comercio internacional.
Los beneficios de fabricación de materiales básicos aumentaron un 32,5% en agosto, frente al 14,7% de julio, según Zhu Hong, representante de la oficina de estadísticas. El incremento se debió en gran parte a la recuperación de las materias primas internacionales como el petróleo crudo y el mineral de hierro, según Zhu Hong.
Por su parte, los beneficios del sector de la fabricación de equipos en general aumentaron un 37% en agosto, mientras que los de la maquinaria eléctrica aumentaron un 13,3% en el mismo período.
Los indicadores económicos de agosto, desde las exportaciones hasta los precios de producción y la producción de las fábricas, apuntaban a un nuevo repunte del sector industrial. Sin embargo, la actividad de las fábricas creció a un ritmo más lento y las empresas más pequeñas se enfrentaron a una demanda lenta y a tensiones financieras.
El país ha introducido una serie de medidas para reactivar la economía, desde reducciones de impuestos y tasas hasta períodos de gracia para la cancelación de deudas.
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.