El costo de endeudamiento de Francia supera por primera vez al de Italia en un histórico giro del mercado
Los bonos franceses atraviesan su peor racha en décadas por la renuncia del primer ministro François Bayrou tras perder un voto de confianza en el congreso, el estancamiento legislativo en la Asamblea y el creciente déficit fiscal.
Por: Bloomberg
Publicado: Martes 9 de septiembre de 2025 a las 15:10 hrs.
Los costos de endeudamiento de Francia superaron a los de Italia por primera vez en la historia de la eurozona, lo que demuestra cómo las preocupaciones de los inversores sobre la política fiscal están rediseñando los mercados de bonos de la región.
El cambio de este martes se debió a razones técnicas, ya que el bono subyacente utilizado para el rendimiento de referencia de los bonos franceses a 10 años pasó a un vencimiento ligeramente posterior al de su equivalente italiano. Sin embargo, la tendencia hacia la convergencia entre la deuda de ambos países lleva años gestándose.
“Es probable que las expectativas de una rápida resolución de los problemas políticos y fiscales de Francia sigan siendo limitadas”, afirmó Sam Hill, director de análisis de mercados de Lloyds. Sus bonos seguirán siendo sensibles a la preocupación general del mercado por los déficits presupuestarios y la acumulación de deuda, añadió.
El sucesor de Bayrou tendrá que encontrar la manera de aprobar un presupuesto en un parlamento dividido, una maniobra que ha derribado a los dos últimos primeros ministros. Los bonos franceses han tenido el peor rendimiento de la región desde que el presidente Emmanuel Macron convocó sorpresivamente a elecciones anticipadas el año pasado.
Esta inestabilidad ha impulsado los rendimientos de los bonos franceses a 10 años hasta situarlos entre los más altos del bloque, superando ya a antiguos parias del mercado como Grecia y Portugal. Los rendimientos franceses a corto plazosuperaronlos tipos italianos equivalentes a principios de este año.
Renacimiento italiano
Tradicionalmente, los bonos italianos ofrecían un atractivo a sus pares, ya que los inversores exigían una mayor compensación por un contexto político convulso y planes de financiación más ambiciosos. Durante el punto álgido de la crisis de deuda soberana europea en 2012, la prima de rendimiento de Italia superaba en más de cuatro puntos porcentuales a la de Francia. En 2022, el diferencial rondaba los dos puntos porcentuales.
Pero en los últimos años los bonos italianos han tenido mejores resultados, ya que la Primera Ministra Giorgia Meloni proporcionó estabilidad política en Roma junto con algunos esfuerzos paraconsolidar la deuda de la nación.
La atención de los inversores se centra en la actualización programada de Fitch Ratings sobre la solvencia de Francia, la primera de una serie de revisiones que realizará en los próximos meses. Las puntuaciones de Francia otorgadas por S&P, Moody's y Fitch son AA-, Aa3 y AA-, respectivamente, en comparación con BBB+, Baa3 y BBB para Italia.
“Los diferenciales franceses son consistentes con una rebaja de la calificación”, dijo Guillermo Felices, estratega de inversión global de PGIM Fixed Income.
Sin duda, un desajuste de vencimientos distorsiona la comparación entre los rendimientos a 10 años de ambos países. El nuevo rendimiento de referencia francés se basa en un bono con vencimiento en noviembre de 2035, varios meses después del equivalente italiano. Esto significa que el rendimiento francés refleja un riesgo de duración adicional.
El tipo de interés de referencia francés llegó a cotizar hasta un punto básico por encima del italiano, antes de que este se redujera a medida que avanzaba la sesión europea. El rendimiento de referencia francés se situó en 3,47%, por debajo de su máximo de 2025, de 3,63%.
Aun así, se trata del último hito indeseado en el mercado para los funcionarios franceses. Se espera que el presidente Macron designe a un nuevo primer ministro en cuestión de días, el quinto en menos de dos años, un reflejo de los bloques irreconciliables en el fragmentado panorama político del país.
“Se espera que el próximo primer ministro francés sea subrogante”, declaró Elliot Hentov, director de investigación de políticas macroeconómicas de State Street Investment Management. “Para los inversores, la verdadera preocupación es que el electorado no se está consolidando en torno a una mayoría clara ni parece especialmente preocupado por el deterioro fiscal”.