Economía
DOLAR
$932,91
UF
$39.643,59
S&P 500
6.642,19
FTSE 100
9.507,41
SP IPSA
9.873,75
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$932,91
Euro
$1.076,14
Real Bras.
$175,02
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,20
Petr. Brent
63,66 US$/b
Petr. WTI
59,56 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.108,31 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de octubre de 2019 a las 04:00 hrs.
- Estamos en una desaceleración sincronizada, pero ¿por qué América Latina está tan alejada del resto de los emergentes? El Banco Mundial lo dijo el viernes, y ahora lo dice el FMI.
- En la época próspera, cuando los commodities estaban caros, América Latina no crecía tan rápido como China o India, pero no estaba tan lejos de eso. Tuvimos una época muy próspera y crecimos bastante más rápido que las economías avanzadas. Eso significa que había convergencia, países menos ricos estaban alcanzando a los más ricos. Ahora estamos en una situación en la cual China o India siguen alrededor del 6%, las economías avanzadas andan por el 2% o el 3% y nosotros estamos por debajo, y eso es muy preocupante.
Posiblemente se agravó con las tensiones comerciales, pero no es sólo eso. Llevamos ya tres años colectivamente instalados en tasas de crecimiento muy bajas. No son tan bajas como parece porque en realidad lo que ocurre es que el promedio lo tiran abajo Brasil, Argentina y México. La mediana es un 2,5%, que no es tan malo. Pero para nosotros plantea un problema. ¿Por qué el crecimiento lento de América Latina? Una de las razones es que hemos aprovechado menos el comercio internacional que otras regiones. Chile es una excepción, pero muchos países de América Latina tienen acuerdos con países muy similares que no son una fuente de transformación muy grande.
- ¿Cómo ve la situación en Chile? El ministro Larraín dijo que si bien el país se ha desacelerado, está en línea con la tendencia mundial.
- Chile se desaceleró en parte por el precio del cobre, que siempre importa. Las tensiones comerciales no han afectado a América Latina directamente. En realidad, uno podría decir que hasta hay partes de América Latina que se beneficiaron. Pero la incertidumbre es una mala cosa. La gente no invierte cuando hay incertidumbre. Chile ha sido siempre un buen modelo en la región en términos de políticas económicas sólidas. Es un modelo en el manejo macroeconómico, por ejemplo. Así es que no es un país en que haya la menor preocupación de inestabilidad y crisis como estamos viendo en otros lados. Y la cuestión en el corto plazo es cómo el salir de las tensiones comerciales puede ayudar a recuperar la economía y, en el mediano plazo, como en el resto de América Latina, es que seguimos siendo muy dependientes de exportaciones de recursos naturales, cómo moverse a más valor agregado, cosa que Chile ha hecho muy bien en horticultura, fruticultura, vinos, pero todavía la mitad de las exportaciones son el cobre.
La quinta edición del encuentro del ecosistema startups ocupará 13 hectáreas del parque de Vitacura, y entre las novedades, tendrá a India como invitado especial y la presentación del robot Optimus y la Cybertruck de Tesla.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.