Precios al consumidor de EEUU presentan alza moderada en diciembre
El Departamento del Trabajo indicó que su Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,2% el mes pasado luego de sumar un 0,3% en noviembre.
Los precios al consumidor en Estados Unidos aumentaron levemente en diciembre, con un retroceso mensual en las presiones inflacionarias, lo que podría permitirle a la Reserva Federal mantener sin cambios sus tasas de interés, al menos este año.
El Departamento del Trabajo dijo este martes que su Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,2% el mes pasado luego de sumar un 0,3% en noviembre.
El incremento mensual en el IPC ha estado ralentizándose desde el alza a 0,4% de octubre. En los 12 meses hasta diciembre, el índice aumentó un 2,3% tras la subida de 2,1% en los 12 meses hasta noviembre.
Economistas consultados por Reuters habían previsto que el IPC subiría un 0,3% en diciembre y avanzaría un 2,3% en la comparación interanual.
Sin contar los volátiles componentes de la energía y los alimentos, el IPC tuvo un alza de 0,1% luego de avanzar un 0,2% en noviembre. La denominada inflación subyacente se aceleró un 0,1133% el mes pasado desde el incremento de 0,2298% de noviembre.
En los 12 meses a diciembre, el IPC subyacente subió un 2,3%, el mayor incremento desde octubre de 2018. En los 12 meses a noviembre, la subida fue también de 2,3%.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.