Y todos los ojos se vuelcan a la Fed: IPC de EEUU sorprende en junio y se desacelera más que lo esperado por analistas
La inflación en la mayor economía del mundo se ubicó en términos anuales en su nivel más bajo en más de dos años.

DATA DF
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos subió 0,2% en junio, menos que lo que esperaba el mercado, con lo que la inflación anual se desaceleró más que las expectativas a un 3%, su nivel más bajo en más de dos años.
La lectura subyacente también fue menor que lo anticipado por los analistas, con 0,2% mensual en junio y 4,8% anual, de acuerdo con los datos publicados el miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales.
Analistas esperaban un aumento de 0,3% mensual y de 3,1% anual en el IPC del mes pasado en Estados Unidos, de acuerdo con los sondeos de Bloomberg y Reuters.
La inflación anual ha retrocedido bruscamente desde el máximo del 9,1% alcanzado en junio de 2022, que fue el mayor aumento desde noviembre de 1981, ya que las grandes subidas del año pasado desaparecen del cálculo.
Tras las cifras, los futuros de acciones subieron y los rendimientos del Tesoro disminuyeron por la especulación de que la Reserva Federal podría estar acercándose al final de sus alzas en las tasas de interés.
Al cierre de la jornada, el Nasdaq avanzó 1,15%, mientras el S&P 500 creció 0,75% y el Dow Jones ganó 0,25%.
De todas formas, el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, dijo que el alza de los precios sigue siendo demasiado rápida, reiterando el compromiso del banco central de restaurar la inflación a su meta de 2%.
“La inflación es demasiado alta. Si aflojas demasiado pronto, vuelve con fuerza, lo que requiere que la Fed haga aún más”, advirtió.
¿Alza de tasa este mes?
El economista de Econsult, Arturo Claro, dijo que la moderación anual de la inflación en Estados Unidos “es una buena noticia” para los consumidores y la misma Fed, ya que se acerca cada vez más a la meta de 2%. “De hecho, la velocidad en el margen de la inflación (medida como el promedio de los últimos tres meses anualizada) ya está en 2,7%, marcada por una importante caída internacional de precios de energía y alimentos”, precisó.
En la misma línea, subrayó que la inflación core, que suele ser un mejor predictor de la evolución futura de los precios, también desaceleró y está creciendo en el margen a un ritmo de 4,1%, significativamente más bajo que el 5,1% del mes anterior y que el 6,1% a finales del año pasado.
Por último, Claro reparó en que la medida de los servicios no volátiles excluyendo la vivienda -en la cual se ha centrado el presidente de la Fed, Jerome Powell, en sus comunicados- está también mostrando una menor velocidad.
Pese a los datos, el analista no cree que cambiará la historia de la reunión de este mes de la Fed -espera una subida de tipos de 25 puntos base-, pero sí podría cambiar la trayectoria futura de la política monetaria. “Basándonos en nuestra evaluación actual de la inflación y el mercado laboral, tras la subida de julio, creemos que es probable que la Fed mantenga los tipos en el 5,5% hasta finales de año”, dijo.
Te recomendamos

Empresas
Cabify gana licitación para ser transporte oficial del Aeropuerto de Santiago y destina US$ 25 millones en 50 vans | Diario Financiero

Economía y Política
Alcalde Vodanovic lanza plan para renovar la infraestructura de Maipú y atraer la inversión privada | Diario Financiero

Internacional
La Casa Blanca critica duramente lo que calificó como un "acto hostil y político" por parte de Amazon | Diario Financiero

Economía y Política
Indemnización a todo evento y contratos por hora: Kast presenta sus propuestas en materia laboral | Diario Financiero

Internacional
Sector manufacturero chino se desploma en la primera señal del impacto de la guerra comercial de Trump | Diario Financiero

Empresas
Latam declara exitosa recompra de acciones: recibió más del doble de ofertas por estos papeles | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gobierno y CUT llegan a acuerdo para incrementar el salario mínimo en 3,6% hasta los $ 529.000
También se acordó que en enero vuelva a subir a los $ 539.000. Si bien ambas partes cerraron la negociación, ahora el proyecto será enviado al Congreso. La CPC expresó su preocupación ante el alza.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.