Estados Unidos seguirá perdiendo
puestos de trabajo y llegará a noviembre con una economía tan débil
o más que ahora, según una encuesta realizada entre medio centenar
de economistas por el diario The Wall Street Journal.
El periódico indicó hoy que "el próximo presidente de Estados
Unidos encarará un lento crecimiento económico, alto desempleo y una
situación que bordea la recesión", según los 51 economistas del
sector privado encuestados.
El 50% de los sondeados opinó que, cuando los votantes
concurran a las urnas en las elecciones presidenciales del 4 de
noviembre, la situación económica será "más débil" que ahora,
mientras que otro 36% cree que será más o menos la misma.
Según el diario, EE.UU. se encamina a un cuarto trimestre con un
ritmo anual de crecimiento de su Producto Interior Bruto (PIB)
inferior al 2%, "la racha más prolongada de crecimiento por debajo
de lo que se considera aceptable desde la recesión de 2001".
El 60% de los economistas consultados cree que habrá
una recesión y que la economía tendrá una pérdida mensual promedio
de unos 19.000 puestos de trabajo durante un año, con lo cual el
índice de desempleo, que en agosto fue del 6,1%, llegará
al 6,4% hacia mediados de 2009.
"El peor período será en los próximos meses", señalaron los
economistas, "justo cuando la campaña electoral entra en su fase más
dinámica", indicó el diario.