La Quinta Flota de EEUU dijo que no permitirá ninguna interrupción del tráfico en el Estrecho de Ormuz, luego de que Irán amenazara con detener a los barcos que pasan por la ruta petrolera más importante del mundo.
“Cualquiera que amenace con interrumpir la libre navegación en un estrecho internacional está claramente fuera de la comunidad de naciones, ninguna interrupción será tolerada”, indicó la flota.
Irán, que está enfrentado con Occidente por su programa nuclear, había advertido que detendría el tránsito de petróleo a través del Estrecho de Ormuz, en el Golfo, si se imponen sanciones contra sus exportaciones de crudo.
“Cerrar el Estrecho de Ormuz es realmente fácil para las fuerzas armadas de Irán (...) o, como dicen los iraníes, sería más fácil que tomar un vaso de agua”, dijo el jefe naval Habibollah Sayyari al canal Press TV. Analistas citados por Reuters creen que Irán podría causar un fuerte malestar en el Estrecho de Ormuz, una franja de agua que separa a Omán de Irán y conecta a los principales productores de petróleo del Golfo -incluyendo Arabia Saudita- con el Golfo de Omán y el mar Arábigo. En su punto más angosto mide 34 km.
El Ministerio de Relaciones Exteriores británico calificó a la amenaza iraní como parte de una “retórica” que “los políticos iraníes usan habitualmente (...) para desviar la atención del tema real, que es la naturaleza de su programa nuclear”.
Ley internacional
El estrecho de Ormuz es el “cuello de botella del petróleo más importante del mundo”, de acuerdo al Departamento de Energía de Estados Unidos. Cerca de 40% de todo el comercio de petróleo parte de la región del Golfo a través de ese canal estratégico. En tanto, Francia instó a Irán a adherirse a la ley internacional que permite a todos los barcos el libre tránsito por el estrecho. Un analista iraní no identificado señaló que los líderes locales no pueden ceder ante Occidente debido a que “dañaría su prestigio entre sus seguidores más leales”.