Por Catalina González S.
Mientras crecen los temores de que Europa caiga en una recesión el próximo año producto de la persistente crisis de deuda soberana, también aumentan las preguntas respecto de cómo impactará a Estados Unidos, la mayor economía del mundo. Aunque una contracción golpearía los mercados financieros y el sistema económico de Estados Unidos en su conjunto, algunas regiones del país están más expuestas a las repercusiones del descenso.
“Aunque el efecto de una recesión europea podría ser relativamente modesto en la economía de Estados Unidos como un todo, hay un puñado de estados que pueden estar más vulnerables”, señaló el economista senior, Mark Vitner, uno de los autores del estudio realizado por Wells Fargo Securities.
Estados como Utah, Carolina del Sur y West Virginia, que dependen fuertemente de la exportación de commodities serán los más dañados de acuerdo a sus exportaciones como porcentaje del PIB, según los datos del reporte, aunque todas las regiones se verán impactadas si la contracción se vuelve severa.
Es más, las exportaciones a Europa representan cerca de 22,34 % del total de los envíos de Estados Unidos, pero ese porcentaje es mucho más alto al revisar el detalle de los estados.
En Utah, que lidera la lista por sus ventas de oro y plata, en especial a Reino Unido, las exportaciones a Europa representan 46% del total de su economía y 5,6% de la producción, en Carolina del Sur alcanza un 4,1% del PIB y en West Virginia un 3,9%.