El Ejecutivo peruano presentó hoy ante el Congreso el presupuesto nacional para 2012, que asciende a un total de 95.535 millones de soles (US$ 35.400 millones) y que busca convertirse en herramienta de lucha contra la pobreza.
Así lo aseguró la congresista y primera vicepresidenta del Gobierno Marisol Espinoza durante la exposición del presupuesto, que ahora deberá ser analizado por el Parlamento para posteriormente ser aprobado.
"Es una propuesta de presupuesto basada en los más pobres, este presupuesto tiene la tarea fundamental de convertirse en una herramienta no solamente de inclusión, sino en una herramienta de lucha contra la pobreza", afirmó Espinoza.
La congresista destacó el aumento de 6,9% respecto al año anterior del dinero destinado al sector agricultura, así como el crecimiento de 25,7% del monto destinado a educación.
A su turno, el ministro de Economía, Luis Castilla, precisó que 43% del total del presupuesto se destinará a financiar intervenciones sociales.
"En este sentido, la asignación presupuestal prioriza aquellas intervenciones sociales que contribuyen a la formación de capital humano", señaló Castilla.
Del mismo modo, el titular de Economía destacó que el presupuesto para 2012 fue elaborado teniendo en cuenta un escenario internacional incierto y caracterizado por un crecimiento menor de la economía global y una gran volatilidad financiera.
Para paliar las consecuencias de la crisis internacional, Castilla señaló que se tiene previsto aplicar medidas de estímulo fiscal transitorio y que, en caso de deterioro de la economía mundial, se agilizarán los proyectos de inversión pública previstos para años posteriores.
Castilla calificó el proyecto de presupuesto como "prudente y consistente", ya que busca lograr un equilibrio fiscal en las cuentas y considera un superávit de 1% del producto interno bruto (PIB) para el próximo año.