Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 19 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Neil Gough
La decisión de Beijing de imponer gravámenes anti-dumping sobre autos importados desde EEUU parece tener motivos más políticos que económicos, pero tendrá un mínimo impacto en la industria automotriz estadounidense, dijeron los analistas y ejecutivos del sector.
Desde el jueves, el ministro de Comercio comenzó a aplicar impuestos punitivos de entre 2% y 21,5% sobre las exportaciones de autos estadounidenses de grandes motores y de utilitarios deportivos a China. Eso se suma a un arancel de 25% que actualmente grava a los autos importados, el máximo permitido bajo términos de su acuerdo de entrada a la Organización Mundial de Comercio (OMC).
La jugada parece ser una represalia de Beijing después de que China perdiera su última apelación a la OMC en septiembre por la decisión de EEUU en 2009 de imponer impuestos anti-dumping sobre neumáticos importados desde China.
Sin embargo, los analistas dijeron que el impacto real de los tributos de China sobre las automotrices estadounidenses sería menor a lo esperado.
“Esto parece ser una medida en represalia tomada por China la que sólo tendrá un efecto marginal, ya que el mercado de importaciones de autos tiene una pequeña participación del mercado automotriz”, dijo Bill Russo, un analista senior de Booz & Company y ex encargado de los negocios en China de Chrysler.
“Normalmente, estas acciones son tomadas para ayudar a los fabricantes locales. Sin embargo, esto tiene poco sentido en este caso, ya que ningún fabricante local compite directamente en los segmentos de precios donde se posicionan los autos importados”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.