Internacional
DOLAR
$950,94
UF
$39.485,65
S&P 500
6.611,48
FTSE 100
9.271,90
SP IPSA
9.053,76
Bovespa
143.195,00
Dólar US
$950,94
Euro
$1.118,16
Real Bras.
$178,50
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,58
Petr. Brent
67,64 US$/b
Petr. WTI
63,44 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.695,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión, España
Publicado: Jueves 3 de noviembre de 2011 a las 09:52 hrs.
El nuevo presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, sorprendió a los mercados y decidió recortar la tasa de interés. En apenas cuatro días al mando del emisor europeo, Draghi decidió una baja de un cuarto de punto en la tasa para dejarla en 1,25%.
Expertos consultados por la agencia Bloomberg estimaron que el BCE tomaría una decisión así al menos hasta diciembre.
La decisión se enmarca en las turbulencias que están enfrentando las economías de Europa por la crisis de deuda y la compleja situación griega. Según Expansión, el sucesor de Jean-Claude Trichet, se enfrenta a una enorme presión para que acuda al rescate de la zona euro, incrementando sustancialmente las compras de deuda soberana.
Y esta precisamente será una de las claves que más atención acaparará el mercado cuando el reloj marque las 14:30 horas y Mario Draghi ofrezca su primera conferencia de prensa al frente del organismo monetario europeo.
Según los expertos, Draghi debe lanzar hoy señales de que continuará aplicando las medidas extraordinarias de que liquidez e incluso que debería plantearse poner en marcha la máquina de imprimir billetes, a la que tanto se opuso Jean-Claude Trichet.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.