Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 11 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
Las nuevas autoridades interinas de Ucrania solicitaron formalmente una ayuda financiera al Banco Mundial (BM) que podría ser de hasta
US$ 3.000 millones, informó ayer el organismo multilateral, que se mostró dispuesto a otorgarlos.
“Estamos comprometidos con ayudar al pueblo de Ucrania en estos difíciles tiempos”, aseguró Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial, en una breve nota de prensa.
Agregó que el Banco Mundial prevé apoyar al nuevo gobierno ucraniano en la toma de “las decisiones desesperadamente necesarias para poner a la economía de nuevo en la senda de la sostenibilidad”.
“La economía de Ucrania encara un número de serios desafíos que requerirán acción urgente tanto en el corto plazo como una reforma sostenida a medio y largo plazo”, agregó la institución.
En la nota, el organismo destacó que las “prioridades” ahora son restaurar la estabilidad macroeconómica, fortalecer el clima de las inversiones y concentrar mejor la asistencia social hacia los pobres y más vulnerables.
Junto con el Banco Mundial, las autoridades ucranianas también ha pedido asistencia al Fondo Monetario Internacional (FMI), que cuenta ya con un equipo técnico en la capital de Ucrania para evaluar las necesidades de la economía del país.
Aunque el FMI no ha querido entrar a valorar el monto de un posible préstamo, a la espera de concluir la evaluación sobre el terreno, Ucrania ha cifrado las necesidades en al menos US$ 15.000 millones para este año.
En tanto, las potencias occidentales del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas volvieron ayer a presionar a Rusia, aunque sin resultado, para que dé marcha atrás en Crimea y evite que el conflicto termine por tener importantes consecuencias globales. (Efe)
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.