Internacional
El Parlamento regional de Crimea vota en favor de unirse a Rusia
La Unión Europea suspendió las conversaciones con Moscú sobre visas y paralizó preparativo para cumbre del G8.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 7 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
En una movida que intensifica la crisis que vive actualmente Ucrania, el Parlamento de Crimea votó a favor de anexarse a Rusia y el domingo 16 de marzo se realizará un referendo para ratificar la decisión.
El poder legislativo aprobó unánimemente “entrar a la Federación Rusa con los derechos de un sujeto de la Federación Rusa”, citó Reuters.
El vice primer ministro pro ruso de la región, Rustam Temirgaliev, afirmó que todas las propiedades estatales serían “nacionalizadas” rusas, que podría adoptarse el rublo y que las tropas ucranianas serían tratadas como invasoras y serían obligadas a rendirse o abandonar el lugar.
Durante la tarde, la ciudad de Sebastopol, que se ubica en la península pero técnicamente no es parte de Crimea, anunció que participará del plebliscito.
Las nuevas autoridades de Kiev declararon que el referendo es ilegal y abrieron una investigación criminal en contra de Sergei Askyonov, el primer ministro de la región autónoma.
“Si no hubiera amenazas constantes por parte de las actuales autoridades ilegales ucranianas, quizás habríamos tomado un camino diferente”, expresó Sergei Tsekov, vice vocero del Parlamento.
“Creo que hubo una anexión de Crimea por parte de Ucrania. Debido a este estado de ánimo tomamos la decisión de unirnos a Rusia. Creo que nos sentiremos mucho más cómodos ahí”, agregó.
El presidente interino de Ucrania, Oleksander Turchinov, aseveró que el Parlamento nacional iniciaría los procedimientos para disolver la asamblea regional y bloquear el plebiscito. “No es un referendo, es una farsa y un crimen en contra del Estado”, sentenció.
En tanto, el primer ministro ruso Dimitry Medvedev sostuvo que su país está facilitando el proceso de la ciudadanía para los ruso-parlantes que estén viviendo en los territorios de la ex Unión Soviética.
Medidas de la UE
La decisión de que la península, donde la mayoría de los habitantes son rusos étnicos, pase a estar formalmente bajo dominio de Moscú se produjo el mismo día en que los líderes de la Unión Europea se reunieron en una sesión de emergencia para analizar la situación.
El bloque resolvió suspender las conversaciones bilaterales con Rusia sobre visas y paralizar los preparativos para la reunión del G8.
El primer ministro polaco Donald Tusk detalló que las discusiones sobre posibles sanciones contra la potencia euroasiática fueron “apasionadas” y que quizás no todos van a quedar satisfechos con los resultados.
Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo, adelantó que la UE podría resolver congelar los activos y cancelar la cumbre UE-Rusia en el futuro.
La canciller alemana Angela Merkel manifestó que la decisión del referendo es ilegal y que si Rusia no se mueve hacia el diálogo político en Ucrania, la comunidad aplicará sanciones.
El presidente de EEUU Barack Obama ordenó congelar los activos y prohibirle la entrada a “aquellos involucrados en amenazar la soberanía e integridad de Ucrania” y afirmó que el referendo viola la constitución ucraniana.