España, Grecia, Irlanda y Portugal son los países más
vulnerables de la zona euro, según el estudio "Monitor Europeo 2010:
Indicadores para un crecimiento equilibrado" elaborado por Allianz SE y
The Lisbon Council.
El estudio considera
que a medio plazo la zona euro necesitará al menos un 2% de crecimiento real
anual si quiere reducir la deuda y el desempleo.
El informe sitúa a Alemania y Austria como las economías con
mejor comportamiento, aunque subraya que ninguno de los 16 países de la zona
euro se encuentra en un camino sostenible para el crecimiento equilibrado.
El estudio también recalca que existen diferencias profundas
y graves entre los países en las categorías de competitividad y demanda
interna, como es el caso de Chipre, Malta y Grecia o en los aspectos de deuda
privada y exterior, en los que cita a España e Irlanda.
Por países, afirma que el sexto puesto de Bélgica demuestra
que necesita prestar atención de forma urgente a su sostenibilidad fiscal y que
la octava posición de Francia se debe a un comportamiento relativamente pobre.
Además, señala a Irlanda y Grecia como los culpables de poner en peligro la
credibilidad de la zona euro, mientras que indica que Italia debe mejorar su
ratio de deuda sobre PIB y su productividad a medio plazo.
El Monitor Europeo considera necesaria la
aprobación del paquete legislativo propuesto por la Comisión Europea junto con
una mayor vigilancia en política fiscal, un endurecimiento de las sanciones del
Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) y la puesta en marcha de reformas
estructurales por parte de los Estados miembros.