El Estado refuerza su condición como primer grupo bancario del país. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) controla 22% de los activos de la banca en España, según un análisis elaborado por Expansión con los estados financieros oficiales publicados al cierre del primer trimestre. Este peso en el sector es consecuencia de la suma de los activos de los cuatro grupos que en este momento están controlados mayoritariamente por el Frob: BFA/Bankia, Catalunya Banc, BMN y NCG Banco.
Las cuatro instituciones tienen en conjunto activos en balance por 494.637 millones de euros (US$ 632.592 millones) al 31 de marzo, cifra que representa 22% del total de los activos de la banca en España, que ascienden a 2,23 billones (millones de millones) de euros. Superan así la cuota sobre los activos de La Caixa, BBVA y Santander.
El peso del Estado se elevó respecto al trimestre anterior (diciembre de 2012) en dos puntos porcentuales. El incremento es consecuencia de la nacionalización parcial de BMN (el Frob controla el 65% del banco).
Al cierre de 2012, el Frob era accionista de Bankia, Catalunya Banc, NCG y Banco de Valencia. Estos cuatro grupos tenían 464.772 millones de euros en activos en diciembre de 2012, el 20% del total.
En el primer trimestre de 2013 el Frob vendió Banco de Valencia y nacionalizó BMN. El tamaño de este último triplica al de Banco de Valencia, hoy en manos de CaixaBank, y es la razón que está detrás de la mayor cuota pública con el mismo número de bancos (cuatro en ambos períodos).
El peso del Estado todavía sería mayor si a las entidades controladas se añaden los tres grupos que han recibido apoyo público temporal a través de la suscripción de bonos convertibles contingentes (CoCos): España Duero, Caja 3 y Liberbank. Los dos primeros están en proceso de integración en Unicaja e Ibercaja, respectivamente, pero se están saneando y recapitalizando con apoyo público mientras culminan las dos fusiones. Liberbank se mantiene como grupo independiente y ha salido a cotizar, pero cuenta con un apoyo reducido del Frob (124 millones de euros).
Si se suman los activos de estos tres grupos con apoyo del Frob a los de los bancos nacionalizados, el Estado controlaría en conjunto el 26,8% del sistema bancario.
Banco malo
Al cierre de este primer trimestre, toda la banca nacionalizada ya limpió su balance del riesgo inmobiliario, al haber traspasado los activos al Sareb, el banco malo. A cambio han recibido bonos del fondo de rescate y letras del Tesoro. El traspaso supuso un cambio en la composición de los activos en balance (menos créditos e inmuebles y más títulos financieros), pero no en volumen de activos.
El peso de la banca pública sobre el mapa financiero se reduciría en el último trimestre del año. NCG Banco está en proceso de venta y su adjudicación se espera entre septiembre y octubre.