Por Jenny Troncoso Fazio
La aerolínea española Iberia ha estado agobiada por pérdidas consecutivas desde que estalló la crisis financiera mundial en 2008. Para salir del hoyo financiero, su matriz, International Airlines Group (IAG), comenzó un intenso plan de reestructuración que ha incluido despidos masivos, recorte de gastos y el abandono de principales rutas en España y Latinoamérica. No obstante, la firma aún deberá llegar a un acuerdo con los sindicatos para ver los beneficios de estas medidas.
En 2011 la operadora se hizo parte de IAG, junto a British Airways, Iberia Express y Vueling y desde ese año el consorcio empezó su proyecto para revivir al carrier ibérico. Pero esto no dejó contentos a los trabajadores, ya que se preveían más de 3.800 despidos, recortes salariales para pilotos y azafatas de casi 30%. Por esto, los sindicatos iniciaron en febrero de 2013 la mayor huelga de la historia de Iberia, según Reuters, la que fue seguida por más manifestaciones en el año.
Al parecer, en 2014 Iberia por fin podría levantar cabeza, aunque cuenta con los desafíos de competir con las aerolíneas de bajo costo y dar una solución al conflicto entre los trabajadores y la compañía. “Iberia sigue siendo deficitaria, pero vamos a devolverle la rentabilidad el próximo año (2014)”, afirmó Willie Walsh, CEO de Iberia a El País en octubre de 2013. “Iberia se encontraba en una crisis importante, pero está en buen camino hacia la recuperación”, agregó, “todas las unidades del grupo serán rentables el próximo año (2014)”.
Reorganización de la firma
A principios de 2013, el carrier perdió 1,7 millón de euros (US$ 2,3 millones) diarios e IAG registró una pérdida de 923 millones de euros en 2012, por lo que la reestructuración era inminente.
“El plan se puso en marcha a comienzos de 2013 y ya está dando sus frutos”, dijo a DF el jefe de comunicaciones de Iberia, Santiago de Juan Martínez. “Ha supuesto un recorte de los gastos (prejubilación de 3.100 empleados, de los que el 66% ya ha abandonado la compañía) y medidas para el aumento de ingresos: nuevas cabinas de largo radio, una nueva web y una nueva imagen; estas dos últimas ya puestas en marcha”, agregó.
Pero gran parte del proyecto de revivir a Iberia se resolverá en los acuerdos a los que pueda llegar la administración con sus trabajadores reunidos en sindicatos, sobre la mejora de la productividad de la fuerza de trabajo que podrían permitir que la aerolínea pueda competir exitosamente con los rivales más astutos, según Financial Times.
Nuevas rutas
A pesar de que el plan para este año es que Iberia vuelva a tener beneficios, la apertura de nuevas rutas sigue siendo una tarea pendiente. El director comercial de Iberia, Marco Sansavani, explicó la semana pasada que la apertura de nuevos vuelos está condicionada al acuerdo con los sindicatos. Los grupos de trabajadores UGT, CC.OO, Sitcpla y CTA dijeron estar dispuestos a afrontar una reestructuración, pero con un acuerdo que involucre a todos los trabajadores, citó Expansión.

Aerolínea española sostiene que su participación de mercado en la ruta de Chile no variará
Por Juan Manuel Villagrán S.
Carlos Pinacho dejará mañana la gerencia general de Iberia en Chile y será reemplazado por Brian Thompson, quien ocupaba el mismo cargo en el Reino Unido para la compañía. Será un enroque, por lo que esta es la última entrevista de Pinacho en el cargo antes de trasladarse a Inglaterra. En conversación con DF, el ejecutivo destaca los principales desafíos para 2014.
-¿Cuál es su balance de 2013 para la ruta Madrid-Santiago?
-En 2013 transportamos algo más de 210.000 pasajeros, lo que supuso el 9% más que el año anterior. El factor de ocupación se acercó a 85% y cerramos con un incremento de oferta de asientos en torno a 10%, donde a partir diciembre llegamos a tener diez frecuencias a la semana por la temporada de verano local.
-¿Les gustaría mantener esta frecuencia de diez vuelos semanales o la aumentaría?
-Eso está en continuo estudio. Por ahora, la compañía después de febrero seguirá con su ruta diaria a Santiago con sus aviones A340-600, pero siempre estaremos revisando los crecimientos.
-¿Piensan reducir su oferta de asientos ante la llegada de su competidor Air Europa a Chile a partir de marzo?
-La llegada de Air Europa está demostrando que el mercado de Chile es muy atractivo y que está en pleno crecimiento. Nosotros estamos ininterrumpidamente en esta ruta desde 1968, tenemos una operación muy estable y nuestra apuesta es seguir en esa línea. Chile es estratégico para nosotros, confiamos en nuestro producto y en nuestras nuevas cabinas.
-Entonces no contraerán su oferta...
-En principio, no.
-¿Y no estiman que sus factores de ocupación podrían verse alterados?
-Deberíamos mantenerlos. No tendremos el mismo producto que nuestros competidores, porque el nuestro es un vuelo diario non stop y los competidores tendrán una escala en Brasil.
-Air Europa dijo que con su arribo a Chile empujará a una caída las tarifas hacia España, ¿cree que esto pasará?
-Es lógico que cuando haya más presión competitiva, habrá un ajuste de tarifa, pero iremos viéndolo. Confiamos mucho en nuestro servicio y producto.
-¿Cómo prevén que se estructure la participación de mercado con Air Europa en esta ruta donde ustedes lideran con cerca de 60% del market share?
-Estimamos que Iberia mantendrá la participación de mercado que tiene actualmente y seguirá siendo líder.