Internacional
DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Cary Huang
La expropiación de terrenos, la contaminación y las disputas laborales han sido las tres principales causas de decenas de miles de protestas masivas en los últimos años, según un think tank.
En su Libro Azul de Desarrollo Social en 2013, la Academia China de Ciencias Sociales dijo que China estaba experimentando un conflicto social porque “las contradicciones sociales eran complejas y diversas”.
Señaló que había habido más de 100.000 “incidentes masivos”, el término ocupado por el gobierno central para las grandes protestas que involucran a más de 100 personas, cada año.
El profesor Chen Guangjing, editor del libro de este año, comentó que las disputas por las expropiaciones de terrenos representaron cerca de la mitad de los “incidentes en masa”, mientras que la contaminación y las disputas laborales fueron responsables del 30%.
Otros tipos de disputas representaron el restante 20%. “De las decenas de miles de incidentes de malestar rural que ocurren cada año en China, la gran mayoría de ellos son resultado de confiscaciones de terrenos y demoliciones de viviendas para desarrollo”, dijo Chen durante una conferencia de prensa.
El año pasado, cerca de 1.000 lugareños de Wukan, Guangdong, se amotinaron y derrocaron a los líderes locales que habían sacado provecho de ventas ilegales de terrenos del pueblo.
Chen afirmó que las preocupaciones medioambientales también se estaban convirtiendo en una causa principal de agitación social, como quedó demostrado en una serie de demostraciones en contra de proyectos contaminantes. Más de 20 mil personas se reunieron en Xiamen, provincia de Fujian, en junio de 2007 para protestar en contra de los planes de construir una planta química en la ciudad.
El proyecto fue posteriormente reubicado y el retroceso de Xiamen provocó protestas similares en diversas ciudades.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.