Internacional
DOLAR
$968,97
UF
$39.337,57
S&P 500
6.480,22
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,34
Bovespa
138.257,00
Dólar US
$968,97
Euro
$1.128,02
Real Bras.
$178,71
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,47
Petr. Brent
67,22 US$/b
Petr. WTI
63,91 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.447,60 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Cary Huang
La expropiación de terrenos, la contaminación y las disputas laborales han sido las tres principales causas de decenas de miles de protestas masivas en los últimos años, según un think tank.
En su Libro Azul de Desarrollo Social en 2013, la Academia China de Ciencias Sociales dijo que China estaba experimentando un conflicto social porque “las contradicciones sociales eran complejas y diversas”.
Señaló que había habido más de 100.000 “incidentes masivos”, el término ocupado por el gobierno central para las grandes protestas que involucran a más de 100 personas, cada año.
El profesor Chen Guangjing, editor del libro de este año, comentó que las disputas por las expropiaciones de terrenos representaron cerca de la mitad de los “incidentes en masa”, mientras que la contaminación y las disputas laborales fueron responsables del 30%.
Otros tipos de disputas representaron el restante 20%. “De las decenas de miles de incidentes de malestar rural que ocurren cada año en China, la gran mayoría de ellos son resultado de confiscaciones de terrenos y demoliciones de viviendas para desarrollo”, dijo Chen durante una conferencia de prensa.
El año pasado, cerca de 1.000 lugareños de Wukan, Guangdong, se amotinaron y derrocaron a los líderes locales que habían sacado provecho de ventas ilegales de terrenos del pueblo.
Chen afirmó que las preocupaciones medioambientales también se estaban convirtiendo en una causa principal de agitación social, como quedó demostrado en una serie de demostraciones en contra de proyectos contaminantes. Más de 20 mil personas se reunieron en Xiamen, provincia de Fujian, en junio de 2007 para protestar en contra de los planes de construir una planta química en la ciudad.
El proyecto fue posteriormente reubicado y el retroceso de Xiamen provocó protestas similares en diversas ciudades.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.