La Reserva Federal recortó ayer su pronóstico de crecimiento para la actividad productiva estadounidense en 2012 y subió las proyecciones para el desempleo junto con sugerir que la crisis de deuda de Europa representa importantes riesgos para la economía de EEUU.
Las autoridades del instituto emisor, encabezadas por Ben Bernanke, esperan que la economía estadounidense se expanda en un rango de entre 2,5% y 2,9% el próximo año, por debajo del 3,3% y 3,7% proyectado en junio.
Como contraparte, estiman que el desempleo no será menor a 8,5%-8,7% a fines de 2012, lo que está por encima del rango más optimista de 7,8%-8,2% previsto a mitad de año.
Estas cifras distan de aquellas que la Fed relaciona con el pleno empleo, que lo calculan entre 5,2% y 6%. No obstante, según el pronóstico, la tasa de desocupación aún estaría entre 6,8%-7,7% hacia el término de 2014.
En cuanto a la inflación, el cálculo hecho en junio para todo 2011 arrojaba un alza de entre 2,3% y 2,5%, mientras que ahora, la Reserva Federal espera que la inflación esté entre 2,7% y 2,9%.
Estos antecedentes se conocieron luego que el Comité de Mercado Abierto -que se reunió martes y miércoles- señalara que el crecimiento económico de Estados Unidos se fortaleció levemente en el tercer trimestre y que mantendrá la tasa de interés a un mínimo récord de entre cero y 0,25%, además de continuar con su programa de
US$ 400.000 millones de canje de bonos del Tesoro de corto plazo por bonos de plazo más largo.
“Preparada para nuevas medidas”
Durante su comparecencia después de la citada reunión, Bernanke insistió en que la Fed está “preparada para adoptar nuevas medidas de apoyo cuando sea apropiado para asegurar que la recuperación continúe”, a pesar de que “la política de la Fed es ya altamente expansiva”.
También dijo que tienen las herramientas necesarias para hacerlo, como la adquisición de más bonos respaldados por hipotecas, cuya aplicación dependerá de las perspectivas. “El sector inmobiliario es importante y comprar valores respaldados por hipotecas es una opción viable para la Fed si se dan las condiciones apropiadas”, afirmó.
Más puestos de trabajo
Pese al panorama pesimista de la Fed, el sector privado estadounidense superó ayer las expectativas de creación de puestos de trabajo durante octubre. Un informe presentado por la firma ADP señaló que el sector privado creó 110.000 puestos de trabajo, cifra que supera a los 100.000 que estimaban los analistas encuestados por Bloomberg.
En el informe de septiembre, la creación de empleos por parte del sector privado había llegado a 116.000 puestos, cifra que había sido estimada en un comienzo en 91.000 empleos.
Obama presiona al Capitolio
El presidente de EEUU, Barack Obama, le exigió a los legisladores que apruebe un paquete de US$ 50 mil millones para planes de infraestructura y les recordó que este sector fue muy afectado por la crisis.
“Cuando queda mucho por hacer, no tiene absolutamente ningún sentido que los obreros no estén trabajando”, señaló Obama. El mes pasado, los republicanos en el Senado bloquearon su programa, que incluye US$ 50 mil millones para la infraestructura y otros US$ 10 mil millones en inversiones privadas para obras de construcción.
“Nuestra antigua infraestructura de transporte le cuesta a los negocios y a las familias estadounidenses cerca de US$ 130 mil millones al año y eso supone una carga para los negocios, los consumidores y la economía en general”, afirmó.
El presidente destacó que los europeos “invierten más del doble” en la suya y China, más de cuatro veces lo que destinan Estados Unidos.