Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 28 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
La posición estratégica de Florida como una puerta de entrada a América Latina es uno de los factores que atrae a los inversionistas chinos y de Hong Kong para comprar bienes raíces.
“Los inversionistas de todo el mundo, incluyendo China, consideran que la relación de Miami con América Latina es un importante catalizador para el crecimiento. Esto, combinado con el hecho de que los precios inmobiliarios están 40% por debajo de su máximo, es la razón principal por la que los inversionistas están comprando propiedades en Florida”, dijo Charlie Rosier, director de Blackfish, consultora que ayuda a los clientes asiáticos a invertir en propiedades en EEUU.
Rosier comentó que Florida era una puerta de entrada a América Latina, en la misma forma que Hong Kong es para China. “Como tal, es el tercer centro de gestión de la riqueza más grande en el mundo después de Nueva York y Londres”. La inversión china en Miami, la ciudad más grande de Florida, representó el 3,7% de las ventas de propiedades de la ciudad, precisó Rosier. Es lo mismo que Brasil en 2010, que más que duplicó su inversión inmobiliaria en Florida en 2011, comentó. “Esperamos un alza similar de la inversión china en 2014 y 2015”, dijo Rosier.
“Miami ha sido llamada la Hong Kong de América Latina. El sur de Florida tiene una gran ventaja para las empresas chinas que buscan instalar sus oficinas centrales para América Latina”, aseguró Gray Swoope, director ejecutivo de Enterprise Florida.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.