DOLAR
$963,00
UF
$39.485,65
S&P 500
6.532,04
FTSE 100
9.225,39
SP IPSA
8.973,69
Bovespa
142.349,00
Dólar US
$963,00
Euro
$1.126,57
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,25
Petr. Brent
67,44 US$/b
Petr. WTI
63,61 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.668,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Por Sam Fleming
Publicado: Martes 29 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Los grandes bancos del Reino Unido tendrán que demostrar que pueden soportar un derrumbe del mercado inmobiliario en las pruebas de esfuerzo del Banco de Inglaterra (BoE, su sigla en inglés) que se darán a conocer hoy.
La Autoridad Regulatoria Prudencial (PRA, su sigla en inglés) del BoE entregará detalles de sus escenarios junto con un ejercicio más amplio que abarca a la Unión Europea y que apunta a evaluar la salud de los bancos.
Bajo el escenario de PRA, un brusco aumento en las tasas de interés, desde el actual 0,5%, generaría caídas de 35% en los precios de las propiedades.
Descensos de esa magnitud llegan en medio de temores de que el mercado de propiedades esté recalentándose nuevamente.
Un declive de esa escala no tiene precedentes en décadas recientes, dijo Michael Saunders, economista de Citi, agregando que devolvería los valores hacia los niveles de la primera mitad de la década pasada.
La caída entre el precio máximo y el mínimo de las propiedades durante la crisis más reciente después de la crisis financiera fue de más de 20%, según el promedio de los índices de Halifax y Nationwide.
Nick Anderson, analista bancario en Berenberg Bank, dijo que pese a que los descensos parecen castigadores, en otros países ha sido peor, con Irlanda, por ejemplo, experimentando una caída de más de 50% entre el precio máximo y el mínimo.
Agregó que el Reino Unido nunca tuvo una correción en el precio de las viviendas después de la crisis de 2007-2009, ya que los precios cambiaron y “se ajustaron nuevamente al alza”.
“Hay una línea delgada entre probar el peor escenario y asustar a la gente, pero el regulador necesita convencer a los mercados de que es creíble y de que ha probado el peor escenario posible”, aseguró Anderson.
En un recuadro del informe de septiembre, el instituto emisor analiza nueva evidencia que da cuenta del efecto en una menor creación de puestos laborales producto de distintos factores, como por ejemplo algunas leyes aprobadas recientemente.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.