DOLAR
$934,76
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,62
FTSE 100
9.899,60
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,76
Euro
$1.082,78
Real Bras.
$177,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,35
Petr. Brent
65,08 US$/b
Petr. WTI
60,96 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.134,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: J. Brunsden/P. Stafford Bruselas/ Londres
Publicado: Jueves 6 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
Bruselas está proponiendo una versión del capítulo 11 del sistema de quiebras de Estados Unidos, lo que daría mayor protección legal a las empresas en apuros para evitar que cierren sus negocios.
Según un borrador de los planes de la Comisión Europea a los que accedió Financial Times, una empresa será capaz de eludir órdenes de liquidación de sus acreedores mientras busca negociar una reestructuración voluntaria de deuda.
La protección sería otorgada por juzgados nacionales por hasta cuatro meses y podría ser extendida por hasta un año. Otra parte de los planes de la comisión buscaría ayudar a los empresarios a empezar de nuevo al cancelar las deudas de legado del fracaso de sus emprendimientos después de tres años.
La acción marca una incursión tentativa de la comisión en áreas sensibles de derechos de propiedad y ley de insolvencia que han tendido a ser celosamente protegidas por las capitales nacionales.
Las autoridades ven esto como un terreno central en el trabajo de la Unión Europea por desarrollar mercados de capital más integrados, y espera que la propuesta pueda convertirse en un caso de prueba para una acción común.
Maria Demertzis, fellow en el think tank Bruegel, destacó que la ley de insolvencia es algo “muy apreciado por las naciones, como la política tributaria”. Pero afirmó que la necesidad de recortar la dependencia de las compañías de los préstamos bancarios y enfrentar las “montañas de deuda” que ciernen sobre la economía europea crearon el momento para trabajar en conjunto a nivel europeo.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.