DOLAR
$951,58
UF
$39.485,65
S&P 500
6.656,92
FTSE 100
9.238,30
SP IPSA
9.150,04
Bovespa
146.425,00
Dólar US
$951,58
Euro
$1.117,66
Real Bras.
$179,29
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$133,50
Petr. Brent
68,49 US$/b
Petr. WTI
64,27 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.802,15 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Katrina Manson, Financial Times
Publicado: Martes 6 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
Estados Unidos ha amenazado con retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, citando la inclusión de abusadores de los derechos entre sus miembros y de un sesgo institucional en contra de Israel.
Nikki Haley, embajadora de EEUU ante la ONU, realizará duros comentarios hoy en la sede central del organismo en Ginebra. Los derechos humanos estarán en el centro de su conducción de la política exterior de EEUU, equiparando su defensa con la búsqueda de la paz y la seguridad.
Su foco contrasta con el del secretario de Estado, Rex Tillerson, que dijo en abril que exigir a otros que “adopten nuestros valores” puede “crear obstáculos” a perseguir los intereses de seguridad nacional y económicos de EEUU.
“Temas de derechos humanos... han llevado a conflictos”, dijo Haley antes de su viaje. “¿Cómo se puede tener un consejo de derechos humanos que incluya a Venezuela y Cuba? Simplemente no tiene sentido”, cuestionó.
Ambos países usaron su membresía al consejo para bloquear la discusión de sus propios abusos en casa, agregó.
Se espera que Haley mencione a Arabia Saudita y a China por sus cuestionados historiales en esta materia.
Miembros del organismo intergubernamental de 47 países están determinados por cuotas geográficas. Algunas veces los bloques regionales proponen a países según procesos no competitivos, que Haley pretende que sean reformados.
La diplomática dijo que EEUU va a resolver sobre su estatus de membresía después de hacer un llamado al consejo a una reforma y ver “si son serios sobre los derechos humanos o no”.
En sus críticas al consejo, Haley está en línea con el Reino Unido, que ha acusado al grupo de un persistente sesgo, particularmente porque durante una década Israel ha sido el único punto incluido permanentemente en su agenda.
El Reino Unido ha dicho que “mantiene su total apoyo” al consejo y espera ver que impulse por sí mismo las reformas.
Haley, que visitará Israel inmediatamente después de su paso por Ginebra, acusó al consejo de escoger los temas a su gusto.
La representante no ha hecho ninguna referencia a un aliado de EEUU frecuentemente acusado de grandes violaciones a los derechos humanos. En 2016, Arabia Saudita fue elegida para una membresía de tres años en el consejo, con el respaldo reportado del Reino Unido.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.