DOLAR
$938,83
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.897,10
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$938,83
Euro
$1.085,23
Real Bras.
$177,42
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,84
Petr. Brent
63,92 US$/b
Petr. WTI
59,99 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.136,75 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: J. Politi / P. Clark Roma / Londres
Publicado: Martes 11 de abril de 2017 a las 04:00 hrs.
Un encuentro de dos días entre los ministros de energía del G7 terminó en Roma sin la acostumbrada declaración conjunta, luego de que Estados Unidos dijera que aún está revisando sus políticas sobre el cambio climático.
Todos los países excepto EEUU apoyaban una conclusión que reafirmara el compromiso del grupo con el acuerdo climático adoptado por virtualmente todos los países en París en diciembre de 2015. “Sin ello, hubiera sido inaceptable, un paso atrás”, dijo una autoridad italiana.
Sin embargo, Rick Perry, el secretario de Energía de EEUU, señaló a sus contrapartes que Washington aún está evaluando sus políticas y “se reserva su posición en el tema”, según un resumen de la discusión en el encuentro.
Ello significó que no fuera posible firmar una declaración conjunta, dijo Carlo Calenda, el ministro de Desarrollo Económico de Italia, país anfitrión del encuentro terminado ayer. “Fue un debate muy constructivo con EEUU, no hubo fricción”, añadió Calenda. “Respetamos el hecho de que EEUU está reanalizando su postura”.
Washington también buscaba incluir referencias al carbón y los combustibles fósiles en la declaración, dijo una autoridad, pero la Unión Europea y otros países se opusieron.
Miguel Arias Cañete, comisionado de clima y energía de la UE, dijo que “mientras el secretario Perry nos informó que EEUU está revisando sus políticas climáticas y energéticas, yo estuve particularmente feliz de ver que todo el resto se unió a la UE al reafirmar nuestro compromiso y determinación para implementar el acuerdo de París.
Donald Trump, quien ha prometido “cancelar” el acuerdo climático, ha tomado una serie de medidas desde su llegada al poder para desechar políticas de su antecesor, Barack Obama, e impulsar el uso de carbón y otros combustibles fósiles.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La abogada criticó la inclusión de desarrolladores de software, firmas de apoyo a la transformación digital o ecommerce y la ausencia de servicios como agua o combustible en la nómina de la ANCI. En diciembre las empresas tendrán “solo cinco días” para apelar.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.