DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Por Peter Garnham
Publicado: Miércoles 2 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Considerado durante mucho tiempo como un lugar seguro en tiempos de agitación, el dólar podría estar perdiendo su atractivo como refugio.
Las alzas en el precio del petróleo, impulsadas por la agitación en Medio Oriente, la caída de las acciones y la elevada volatilidad son todos factores que han inquietado a los inversionistas. Por lo general, cuando hay mayor aversión al riesgo se produce una fuga hacia el dólar.
Sin embargo, esta vez si bien los tradicionales refugios que brindan el franco suizo y el yen se vieron beneficiados, no ocurrió lo mismo con la moneda estadounidense.
“Parece que la condición de refugio del dólar hubiera desaparecido”, comentó Steve Barrow de Standard Bank. “E incluso para quienes esperamos que el dólar caiga en el largo plazo, esto es una preocupación.”
La principal razón del mal desempeño de la moneda estadounidense, aseguran los analistas, es el temor al impacto que tendrá el alza de los precios del petróleo. La pregunta es si una mayor cotización del crudo provocará un movimiento de fondos desde los países que importan petróleo hacia los fondos de riqueza soberana de las naciones que lo exportan.
Mansoor Mohi-uddin, jefe global de estrategia con divisas en UBS, señaló que esos fondos tienden a mantener una proporción baja de sus activos en los mercados estadounidenses, comparado con los administradores tradicionales de reservas de los bancos centrales.
Kit Juckes, jefe de investigación de divisas en Société Générale, asegura que el bajo desempeño del dólar refleja lo que él llama un entorno “adverso al riesgo pero sensible al rendimiento”.
Mientras el yen y el franco suizo subieron por su atractivo como refugio, al mismo tiempo el euro y la libra se sostuvieron por las expectativas de que el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra elevarán las tasas de interés antes que la Reserva Federal de Estados Unidos.
Y John Hardy, estratega de divisas en Saxo Bank, opina que el dólar también sufre debido a la falta de credibilidad de la Fed respecto de la inflación, dado el riesgo de una continua subida de los precios del petróleo.
“El mercado calcula que la Fed ignorará la inflación y lanzará una tercer ronda de emisión monetaria, porque prefiere concentrarse en el crecimiento, mientras el resto de los bancos centrales focalizados en la inflación suben las tasas para enfrentar la amenaza de alza general de precios”, comentó Hardy.
Sin embargo, el estratega de Saxo Bank aseguró que el mercado sigue confundido; el alza de los precios de los bonos del gobierno provocada por la demanda de refugio no concuerda con los temores por la inflación. “Las monedas de países exportadores se ubican en el medio, no saben si deberían festejar el alza de los precios de los
commodities
o preocuparse por el entorno adverso al riesgo. Algo va a cambiar drásticamente en el próximo par de semanas,” agregó.
Hay otros factores que también erosionan el atractivo del dólar. Algunos analistas citan el riesgo de que la participación de Washington en una acción militar en Medio Oriente afecte a la moneda.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.