DOLAR
$949,70
UF
$39.485,65
S&P 500
6.656,92
FTSE 100
9.223,32
SP IPSA
9.146,80
Bovespa
146.425,00
Dólar US
$949,70
Euro
$1.120,71
Real Bras.
$179,77
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$133,45
Petr. Brent
67,72 US$/b
Petr. WTI
63,54 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.805,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
Las compañías estadounidenses que invierten en China planean realizar gestiones ante la nueva administración de Donald Trump para que modere su retórica a medida que se preparan para dolorosas repercusiones si el futuro presidente mantiene sus amenazas comerciales.
“China está amenazando y se está preparando para tomar medidas de represalia”, dijo Lester Ross, presidente de la Cámara de Comercio de EEUU en el comité de políticas de Beijing ayer.
Las empresas han recurrido por mucho tiempo a la ayuda de Washington para negociar con Beijing, y sus reclamos sobre comercio, acceso a las inversiones, protección de la propiedad intelectual y otras disputas se han venido volviendo cada vez más ruidosas en los últimos años.
Pero ahora las empresas chinas están evaluando las posibles consecuencias si Trump impone altos aranceles a los bienes fabricados en China. Muchos productos elaborados en ese país exportados a EEUU son fabricados por o para compañías estadounidenses, que a su vez se han vuelto crecientemente dependientes de sus ventas a China. Por eso ahora temen un doble golpe si a los aranceles de EEUU se suman las represalias de Beijing.
Las multinacionales estadounidenses han estado “gritando por ayuda por años”, dijo Scott Kennedy, experto en empresas y políticas de China del Centro de Estudios Internacionales Estratégicos. “Pero ahora están preocupadas de que la ayuda empeore su situación”.
La cámara tradicionalmente realiza encuentros sobre política y comercio de China con el Congreso a fines de abril o mayo. Este año, se ha apresurado a despachar una delegación para comienzos de febrero para asegurarse de plantear sus argumentos antes de que la nueva administración cumpla sus promesas de campaña.
“La comunidad empresarial de EEUU está confundida y preocupada en estos momentos”, dijo James McGregor, presidente de Greater China para Apco Worldwide, una consultora, y ex director de AmCham Beijing. “Los ataques a través de Twitter no son una buena forma de lidiar con China”.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.