DOLAR
$959,99
UF
$39.244,92
S&P 500
6.293,85
FTSE 100
8.984,95
SP IPSA
8.218,04
Bovespa
134.803,00
Dólar US
$959,99
Euro
$1.119,25
Real Bras.
$173,19
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,80
Petr. Brent
70,26 US$/b
Petr. WTI
68,33 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.363,17 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Aliya Ram
Publicado: Jueves 24 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
El tribunal más alto de la Unión Europea despejó el camino para la introducción del “plain packaging” o empaquetado sin publicidad en las cajetillas de tabaco en todo el continente, un duro golpe a las compañías tabacaleras.
En una opinión publicada ayer, Juliane Kokott, abogada general de la Corte Europea de Justicia, rechazó el desafío legal presentado por la industria tabacalera contra los planes de la UE de incrementar las advertencias de salud, prohibir los cigarrillos mentolados y regular los cigarrillos electrónicos.
La industria esperaba que un fallo favorable bloqueara los intentos de Reino Unido, Francia e Irlanda de introducir las denominadas cajetillas lisas, donde la marca se sustituye por envases sin imágenes ni diseños. La opinión no es vinculante pero normalmente es defendida por la Corte. Se convertirá en un revés mayor contra las tabacaleras, que están enfrentando la caída en las tasas de fumadores y mayores regulaciones en los países desarrollados. El parlamento francés votó la semana pasada la introducción de las cajetillas lisas justo un día antes de que la corte australiana fallara en contra de la demanda interpuesta por Philip Morris International contra las restricciones sobre la marca. PMI, British American Tobacco (BAT), Japan Tobacco e Imperial Tobacco han recurrido también contra las normas del gobierno británico sobre las cajetillas lisas, que entrarán en vigor en mayo de 2017. Se espera una decisión al respecto el próximo año.
“Estamos obviamente decepcionados con las conclusiones (de la opinión)”, apuntó BAT. “Siempre hemos mantenido que la directiva sobre tabaco representa una incursión ilegal y desproporcionada en la autonomía de los Estados miembros”. Si la opinión es refrendada por la corte, dará fuerza a los abogados antitabaco de todo el mundo, afirmó la directora ejecutiva del grupo antitabaco Ash, Deborah Arnott.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.