DOLAR
$938,83
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.864,36
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$938,83
Euro
$1.086,61
Real Bras.
$177,02
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,86
Petr. Brent
64,26 US$/b
Petr. WTI
60,28 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.145,25 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 23 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
por H. Fox/d.Sevastopulo/
r.Olearchyk
Moscú / Washington / kiev
Un acuerdo de negocios entre el ex jefe de la campaña de Donald Trump, Paul Manafort, y un multimillonario ruso profundizó ayer el escrutinio a las relaciones del presidente con Moscú, después de reportes de que Manafort fue contratado para “promover” los intereses del mandatario ruso, Vladimir Putin.
Manafort fue contratado por Oleg Deripaska, el magnate de la industria y uno de los hombres más ricos de Rusia, para realizar acciones que “beneficiarían enormemente al gobierno de Putin”, dijo el reporte de Associated Press que cita documentos filtrados.
El representante del multimillonario se negó a comentar si Deripaska contrató a Manafort para promover los intereses de Putin.
“Hubo un acuerdo entre Deripaska y Manafort para servicios de consultoría de inversiones relacionada con los intereses de negocios de Deripaska que ahora son sujetos a reclamaciones legales”, agregó el representante.
Deripasca firmó un contrato anual de US$ 10 millones con Manafort en 2006 y los dos hombres mantuvieron relaciones de negocios al menos hasta 2009, reportó AP. Con un valor estimado de US$ 5.000 millones, el enorme conglomerado Basic Element controla activos incluyendo Rusal, el segundo mayor productor mundial de aluminio, fábricas de aviones y camiones, empresa de seguros y cinco aeropuertos en Rusia.
Manafort, quien trabajó para políticos pro rusos en Ucrania, dijo a Financial Times el mes pasado que “nunca tuvo ninguna relación” con la administración de Putin y negó haber contactado a agentes de inteligencia rusos durante la campaña presidencial de 2016.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La abogada criticó la inclusión de desarrolladores de software, firmas de apoyo a la transformación digital o ecommerce y la ausencia de servicios como agua o combustible en la nómina de la ANCI. En diciembre las empresas tendrán “solo cinco días” para apelar.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.