DOLAR
$932,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.633,98
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.844,00
Dólar US
$932,30
Euro
$1.079,93
Real Bras.
$175,17
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,16
Petr. Brent
65,02 US$/b
Petr. WTI
60,78 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.074,06 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Sam Jones
Publicado: Martes 1 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Los sistemas de control industrial de cientos de firmas energéticas europeas y norteamericanas han sido infectados por una sofisticada arma cibernética operada por un grupo estatal con supuestos nexos con Rusia, de acuerdo con el principal grupo de seguridad online de Estados Unidos.
La poderosa pieza de malware cibernética conocida como “Oso Energético” permite a sus operadores monitorear el consumo de energía en tiempo real, o paralizar los sistemas físicos como turbinas de viento, oleoductos y plantas energéticas a su voluntad.
La organización con abundantes recursos detrás del ataque cibernético se cree que ha comprometido sistemas computacionales de más de 1.000 organizaciones en 84 países en una campaña de 18 meses.
El malware es similar al programa de computador Stuxnet creado por EEUU e Israel que tuvo éxito al infectar y sabotear las instalaciones de enriquecimiento de uranio de Irán hace dos años.
Los últimos ataques ahora son un despliegue de malware que fue primeramente monitereado por las compañías de seguridad de soporte técnico a principio de año.
Infecciones previas por el Oso Energético parecen basarse solo en el espionaje.
Symantec, una compañía de seguridad cibernética de EEUU, comentó ayer, que sin embargo, ha identificado un nuevo “ataque vector” virulento diseñado para darle al malware control sobre los sistemas físicos.
De acuerdo con Symantec, las infecciones realizadas antes por el “Oso Energético”, que han apodado Dragonfly, fue exitoso al infectar tres principales manufactureras especialistas en sistemas de control industrial. Dragonfly ha insertado el malware de manera encubierta en las actualizaciones legítimas del software que las compañías envía a sus clientes.
El software contaminado de una de las compañías fue bajado por más de 250 sistemas industriales.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.