DOLAR
$950,96
UF
$39.485,65
S&P 500
6.656,92
FTSE 100
9.186,05
SP IPSA
9.146,80
Bovespa
146.425,00
Dólar US
$950,96
Euro
$1.122,10
Real Bras.
$180,42
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$133,62
Petr. Brent
67,73 US$/b
Petr. WTI
63,53 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.807,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 21 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
por Neil Hume
lONDRES
Freeport-McMoRan alertó ayer al gobierno de Indonesia que estaba preparada para demandar a Yakarta si la compañía minera de Estados Unidos no podía resolver una amarga disputa que ha cortado la producción en su principal depósito de cobre en el país.
El director ejecutivo de Freeport, Richard Adkerson, dijo que la empresa notificó a Yakarta sobre lo que había considerado eran violaciones del contrato para extraer cobre en el gigante depósito de Grasberg en la provincia oriental de Papúa. Ambas partes ahora tienen 120 días para resolver los problemas entre ellas, activados por los cambios recientes en la legislación minera de Indonesia; por el contrario, Freeport lanzará procedimientos de arbitraje.
“En este momento estamos en medio de un impasse con el gobierno”, dijo Adkerson a los reporteros. “Al final de ese período, si la disputa no se ha resuelto, nos reservamos el derecho en ese momento para comenzar el arbitraje”, aseguró.
Indonesia quiere que las empresas mineras extranjeras sustituyan sus contratos actuales por permisos más flexibles, y que firmen otras medidas que podrían implicar mayores pagos de regalías a Yakarta y la venta un 51% de participación en sus activos a los propietarios locales.
Hasta que no lo hagan, las firmas no tienen permitido exportar mineral sin procesar, o en el caso de Freeport concentrado de cobre de Grasberg, la joya de la corona en la cartera de la compañía tras las recientes ventas de activos.
Freeport no está dispuesta a aceptar convertirse a nuevos permisos a menos de que obtenga las mismas garantías legales y fiscales que mantiene bajo el acuerdo existente, un contrato que ha estado en vigor durante décadas. Dijo que los intentos de hacer cumplir las nuevas regulaciones habían violado sus derechos.
La incertidumbre regulatoria y los cambios repentinos de política están emergiendo como uno de los principales problemas que enfrenta la industria minera. Sudáfrica está preparándose para hacer cambios a su legislación sobre la propiedad negra de las empresas de recursos naturales, mientras Filipinas este mes ordenó el cierre de más de la mitad de las minas del país.
Yakarta, que quiere sacar más dinero de las compañías mineras extranjeras, advirtió a Freeport sobre ir a un arbitraje diciendo que podría afectar su relación.
“¿Quieren hacer negocios o quieren ser litigantes?”, habría dicho ayer el ministro de Energía y Recursos Minerales de Indonesia, Ignasius Jordan, según reportes de Bloomberg.
Adkerson dijo que el trato de Freeport en Indonesia podría ser observado de cerca por Washington. Añadió que Carl Icahn, el multimillonario activista inversionista y asesor especial de Donald Trump, estaba muy preocupado por la situación.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.