DOLAR
$952,50
UF
$39.485,65
S&P 500
6.661,49
FTSE 100
9.265,25
SP IPSA
9.177,17
Bovespa
146.325,00
Dólar US
$952,50
Euro
$1.119,17
Real Bras.
$179,50
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$133,62
Petr. Brent
68,50 US$/b
Petr. WTI
64,29 US$/b
Cobre
4,82 US$/lb
Oro
3.787,02 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: B. McLannahan y K. Shubber
Publicado: Jueves 15 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
Tres CEO de grandes bancos de EEUU fueron engañados por un bromista a través de sus correos electrónicos, lo que subraya el riesgo de filtraciones involuntarias de información sensible a través de mecanismos básicos.
Lloyd Blankfein de Goldman Sachs, Michael Corbat de Citigroup y James Gorman de Morgan Stanley tuvieron intercambios con el timador, un diseñador web de 39 años de Manchester, Inglaterra, quien se hacía pasar por colega de los directores ejecutivos. El mes pasado, el mismo sujeto engañó a Jes Staley, director ejecutivo de Barclays, y Mark Carney, gobernador del Banco de Inglaterra.
Corbat de Citi intercambió bromas el domingo con el timador, quien se hacía pasar por Mike O’neill, presidente del banco. Blankfein envió un par de mensajes cortos a quien pensaba que era a Harvew Schwartz, presidente y co-CEO del banco.
Gorman, de Morgan Stanley, respondió tarde el martes a correos que parecían haber sido enviados por Alistair Darling, el exministro de Hacienda del Reino Unido, quien se unió al directorio de la entidad en enero.
En los correos a Gorman, a los que tuvo acceso el FT, el timador envió un bosquejo de un artículo en el que usaba la analogía de un viaje de pesca a Gales del Sur, que fue interrumpido por “tres enormes perros”. “Aunque fue una experiencia aterradora, mi padre y yo aprendimos una lección importante; que no se puede correr riesgos con la seguridad propia y la de tu presa”. “Excelente”, respondió Gorman. “Gran historia personal para ilustrar un punto vital”.
Los intercambios fueron inocuos, aunque embarazosos, pero expertos en seguridad advirtieron que expusieron puntos débiles en las defensas de los grandes bancos, en momentos en que están bajo bombardeo casi constante de criminales, activistas virtuales y extrabajadores.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.