DOLAR
$926,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.803,96
FTSE 100
9.840,65
SP IPSA
9.869,47
Bovespa
157.714,00
Dólar US
$926,50
Euro
$1.077,33
Real Bras.
$175,42
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,56
Petr. Brent
63,27 US$/b
Petr. WTI
58,98 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.194,36 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa marca de los Diablos Rojos subió 63% en un año en términos de valor para convertirse en la primera en valer más de US$ 1.000 millones.
Por: Mark Odell
Publicado: Martes 9 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
Por sus propios altos estándares, Manchester United ha tenido otra temporada mediocre, pero eso no ha detenido al club para recuperar su título como la marca de fútbol más valiosa del mundo.
La marca de los Diablos Rojos subió 63% en un año en términos de valor para convertirse en la primera en valer más de US$ 1.000 millones, según un informe de la consultora Brand Finance.
Eso significa que United sacó a Bayern Munich del primer puesto después de que el club alemán, que este año retuvo la corona de la Bundesliga por tercer año consecutivo, registrara sólo un 4% de alza en el valor de marca hasta US$ 933 millones.
La consultora calcula el valor de una marca al estimar la probabilidad de futuras ventas atribuibles a ella y lo que tendrían que pagar los actuales dueños por ella si no les perteneciera.
David Haigh, director ejecutivo de la consultora, afirmó que el éxito del United ha sido dirigido por Ed Woodward, el vicepresidente ejecutivo del club, a quien llamó "el Ronaldo de la esfera comercial del fútbol". Pero a pesar del sólido manejo del club, fue un factor externo -el nuevo acuerdo de transmisión de la Premier League- la principal fuerza detrás de su resurgimiento financiero.
"El factor más crucial en la renovada potencia financiera de la marca de Manchester United ha sido el histórico acuerdo de este año por 5.100 millones de libras esterlinas (US$ 7.828 millones) por los derechos británicos de transmisión de la Premier League", sostuvo el informe.
El éxito comercial de la Premier League y el nuevo acuerdo televisivo también impulsaron al Manchester City, que ganó la temporada pasada, y Chelsea, los campeones, por sobre Barcelona en la lista de valor de marca. A pesar de haber sido aclamado por muchos como el mejor equipo del Barcelona de todos los tiempos después de haber ganado el trofeo de la Liga de Campeones el fin de semana, el club catalán que todo lo conquista, que también ganó la liga y la copa, cayó desde el cuarto al sexto lugar.
El City subió desde el quinto al cuarto, mientras que el éxito en la cancha del Chelsea ayudó al club a trepar al quinto por encima del rival londinense Arsenal. Este último, ganador de la Copa FA de este año, bajó un lugar hasta el séptimo.
El poder del acuerdo de transmisión impulsó a los vecinos del Arsenal, Tottenham Hotspur, hasta la décima ubicación, dos lugares más arriba y convirtiéndolo en el sexto equipo inglés dentro del Top 10 por valor de marca, a pesar de que su último honor significativo fue la Copa de la Liga en 2008.
Esto lo coloca por sobre la Juventus, el equipo que perdió la final de la Liga de Campeones ante Barcelona y el club más exitoso del fútbol italiano, ganando el título de la Serie A en las últimas cuatro temporadas.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.