DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 7 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
Por P. Hollinger y P. Spiegel
Los líderes de Fracia y Alemania hicieron un llamado a los otros miembros de la eurozona a una reunión especial para principios del próximo mes, donde acordarían medidas que vinculen más estrechamente sus economías.Pero la propuesta, hecha en un encuentro de dirigentes europeos en Bruselas este viernes, no llegó a precisar las áreas específicas de convergencia económica. Personeros de ambas naciones comentaron que persisten las diferencias sobre qué debe discutirse. En una conferencia de prensa conjunta realizada antes de que se revelara el plan a los líderes europeos, la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Nicolas Sarkozy afirmaron estar convencidos que la coordinación es esencial para terminar con la crisis y aumentar la competitividad de la eurozona. Tuvimos que tomar medidas urgentes e inmediatas para enfrentar estas situaciones, afirmó Sarkozy. Hay que avanzar a una respuesta estructural.
Sin embargo, dirigentes de otros países objetaron públicamente la idea. El primer ministro belga, Yves Leterme, dijo que estaba absolutamente en desacuerdo con el plan.
En vez de acordar un borrador de reforma, se espera que los dirigentes europeos soliciten al presidente de la Unión Europea, Herman Van Rompuy, que consulte a los 17 miembros de la eurozona para encontrar un consenso en las próximas semanas.
Se espera que los países europeos revisen el fondo de emergencia de 440.000 millones de euros (US$ 600.000 millones), para que éste tenga mayores atribuciones y más capacidad de préstamo. Pero cómo se hará eso posible y si entre las atribuciones se incluirá la capacidad de comprar bonos soberanos en el mercado no se determinará sino hasta fines de marzo.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.