DOLAR
$950,71
UF
$39.551,81
S&P 500
6.692,23
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.050,99
Bovespa
144.727,00
Dólar US
$950,71
Euro
$1.103,81
Real Bras.
$176,03
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,40
Petr. Brent
62,78 US$/b
Petr. WTI
58,77 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.102,56 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 7 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
Por P. Hollinger y P. Spiegel
Los líderes de Fracia y Alemania hicieron un llamado a los otros miembros de la eurozona a una reunión especial para principios del próximo mes, donde acordarían medidas que vinculen más estrechamente sus economías.Pero la propuesta, hecha en un encuentro de dirigentes europeos en Bruselas este viernes, no llegó a precisar las áreas específicas de convergencia económica. Personeros de ambas naciones comentaron que persisten las diferencias sobre qué debe discutirse. En una conferencia de prensa conjunta realizada antes de que se revelara el plan a los líderes europeos, la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Nicolas Sarkozy afirmaron estar convencidos que la coordinación es esencial para terminar con la crisis y aumentar la competitividad de la eurozona. Tuvimos que tomar medidas urgentes e inmediatas para enfrentar estas situaciones, afirmó Sarkozy. Hay que avanzar a una respuesta estructural.
Sin embargo, dirigentes de otros países objetaron públicamente la idea. El primer ministro belga, Yves Leterme, dijo que estaba absolutamente en desacuerdo con el plan.
En vez de acordar un borrador de reforma, se espera que los dirigentes europeos soliciten al presidente de la Unión Europea, Herman Van Rompuy, que consulte a los 17 miembros de la eurozona para encontrar un consenso en las próximas semanas.
Se espera que los países europeos revisen el fondo de emergencia de 440.000 millones de euros (US$ 600.000 millones), para que éste tenga mayores atribuciones y más capacidad de préstamo. Pero cómo se hará eso posible y si entre las atribuciones se incluirá la capacidad de comprar bonos soberanos en el mercado no se determinará sino hasta fines de marzo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4.000 trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.