DOLAR
$951,99
UF
$39.485,65
S&P 500
6.656,92
FTSE 100
9.238,30
SP IPSA
9.150,04
Bovespa
146.425,00
Dólar US
$951,99
Euro
$1.118,05
Real Bras.
$179,39
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$133,59
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
64,26 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.802,12 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa política del hijo único a menudo fue brutalmente implementada por funcionarios locales, los cuales realizaron abortos forzados, muchos de ellos tardíos, y esterilizaciones.
Por: Tom Mitchell
Publicado: Lunes 29 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
India podría haber sobrepasado a China como el país más poblado del mundo, según una investigación realizada por un demógrafo independiente chino.
Yi Fuxian, un científico de la Universidad de Wisconsin-Madison, asegura que los funcionarios de su país sobreestimaron el número de nacimientos entre 1990 y 2016 en al menos 90 millones de personas.
El experto atribuyó el presunto error en parte a una cifra demasiado optimista con respecto a la tasa de fertilidad. Se había estimado que la tasa en China era de 1,6 niños por cada mujer en 2015, cuando según Yi podría ser de solo 1,05.
Si él tiene razón,la población del gigante asiático a fines del año pasado era de 1.290 millones en comparación con la cifra oficial del gobierno de 1.380 millones. La estimación oficial de la población de India es de 1.330 millones.
La investigación de Yi, que fue presentada ante académicos en Beijing la semana pasada, destaca la crisis demográfica que enfrentan los políticos en China. La población en edad de trabajar descendió por primera vez en 2012 y ha seguido cayendo desde entonces, despertando la visión de que el país “pudiera envejecer antes de enriquecerse”.
“Yo no he visto las cifras con respecto a la población de India”, dijo Yi al Financial Times. “Pero su población pronto superará a la de China, si no lo ha hecho ya, y finalmente será mucho mayor”, agregó.
Yi ha sido un duro crítico de la controvertida política del “hijo único”, que estuvo en vigor desde principios de la década de 1980 hasta 2015.
La mayoría de los funcionarios y académicos chinos ahora aceptan que la política del hijo único ha impulsado a China a alcanzar el “punto de inflexión de Lewis”. De este modo se denomina el momento en que el excedente de mano de obra rural de un país se agota y los salarios comienzan a aumentar rápidamente.
Esto hará que sea mucho más difícil para China igualar las ganancias de productividad del último cuarto de siglo.
Yi considera que si la política del hijo único no se hubiera implementado, la población de China hubiera alcanzado su punto máximo de 1.600 millones en 2040 antes de comenzar a descender, permitiendo que la segunda economía más grande del mundo pudiera disfrutar su dividendo demográfico durante más tiempo.
Su punto de vista fue rechazado durante años por el gobierno chino, el cual prohibió la venta de su libro hasta 2013. Pero conforme los dirigentes en Beijing comenzaron a apreciar el verdadero costo de la política del hijo único, también comenzaron a aceptar al académico basado en Estados Unidos.
En marzo, el gobierno de Xi Jinping pagó un vuelo de ida y vuelta para Yi desde Estados Unidos en clase ejecutiva para que atendiera el Foro Boao de Asia, una reunión que se realiza cada año en el sur de China inspirada en la reunión de Davos del Foro Económico Mundial, en Suiza.
Aunque se permitieron algunas excepciones en la implementación de la política del hijo único en el caso de ciertos grupos étnicos minoritarios y de familias rurales cuyo primer hijo era una niña, a la mayoría de las familias chinas sólo se les permitía tener un hijo. La política fue modificada hace dos años para permitir que las familias pudieran tener dos hijos.
La política del hijo único a menudo fue brutalmente implementada por funcionarios locales, los cuales realizaron abortos forzados, muchos de ellos tardíos, y esterilizaciones. Además, los familiares de las personas que huyeron para evitar a los planificadores familiares a menudo eran encarcelados hasta que regresaran.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.