DOLAR
$934,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.850,43
FTSE 100
9.899,60
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.634,00
Dólar US
$934,26
Euro
$1.082,95
Real Bras.
$177,18
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,28
Petr. Brent
65,16 US$/b
Petr. WTI
61,05 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.124,22 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 2 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Rusia está alineando siete grandes empresas estatales -incluyendo Aeroflot, Alrosa, la minera de diamantes, y Rosneft- para su potencial privatización, mientras el Kremlin considera opciones drásticas para reemplazar la disminución de los ingresos del petróleo.
El intenso debate sobre el primer impulso integral en años viene cuando se espera que la caída en los precios del crudo conduzca a Rusia a su segundo año de recesión y después de que haya registrado un enorme agujero en su presupuesto.
Moscú ha vendido pequeñas participaciones de empresas estatales en los últimos años, pero el progreso se ha desacelerado desde el regreso de Vladimir Putin a la presidencia en 2012. Los recuerdos de la ola de privatización con la que las autoridades económicas liberales rusas trataron de forzar una transición de la economía soviética en la década de 1990 siguen siendo traumáticos, ya que enriqueció enormemente a un pequeño número de personas, creando la clase oligarca del país.
Los directores de Alrosa, Rosneft y la petrolera colega Bashneft, Russian Railways, el banco estatal VTB, Aeroflot y la mayor compañía de construcción naval de Rusia, Sovcomflot, fueron convocados ayer a una reunión donde Putin discutió los planes de privatización de este año con su equipo económico.
La privatización fue previamente “impulsada con la intención de ajustar la estructura de la economía y hacerla más eficiente”, dijo Oleg Kouzmin de Renaissance Capital. “Ahora, la cuestión de recaudar dinero cuando vemos una gran caída en los precios del petróleo se ha convertido en una de las razones que ha puesto a la privatización de vuelta en la agenda”.
El crudo Brent cayó 4% ayer a US$ 34,50.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.