DOLAR
$948,70
UF
$39.485,65
S&P 500
6.656,96
FTSE 100
9.223,32
SP IPSA
9.146,80
Bovespa
146.425,00
Dólar US
$948,70
Euro
$1.120,87
Real Bras.
$179,53
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$133,45
Petr. Brent
67,85 US$/b
Petr. WTI
63,65 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.796,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 6 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
Facebook y Twitter arriesgan tener responsabilidades penales por no borrar publicaciones racistas denunciadas por usuarios, dijo el ministro de Justicia de Alemania, al lanzar un ataque contra el poder de las gigantes tecnológicas de EEUU en la economía digital. Las declaraciones de Heiko Maas llegan en medio de la alerta en Alemania por la proliferación de discursos de odio virtuales en Facebook. Las redes sociales del país están llenas de ataques a refugiados que muchas veces hacen eco de la retórica nazi contra los judíos de 1930. Ello, pese a que incitar al odio y glorificar el nazismo son crímenes en Alemania.
En una entrevista con el diario de negocios Handelsblatt, Maas dijo que cuando las organizaciones como Jungendschutz, una institución de protección a los jóvenes, reportaba comentarios abusivos en Facebook, éstos se borraban “relativamente rápido”. Pero cuando lo hacían los usuarios comunes, se removían sólo en el 46% de los casos. Con Twitter, se hacía sólo en el 1%.
Alemana podría evaluar que las redes sociales tuvieran responsabilidad por los contenidos ilegales.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Sus declaraciones generaron reacciones en los comandos de los presidenciables. Desde el equipo de Evelyn Matthei respaldaron la idea, pero Johannes Kaiser y José Antonio Kast cuestionaron la propuesta.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.