DOLAR
$955,15
UF
$39.229,70
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$955,15
Euro
$1.116,71
Real Bras.
$171,62
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,15
Petr. Brent
68,95 US$/b
Petr. WTI
65,69 US$/b
Cobre
5,63 US$/lb
Oro
3.408,90 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 6 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
Facebook y Twitter arriesgan tener responsabilidades penales por no borrar publicaciones racistas denunciadas por usuarios, dijo el ministro de Justicia de Alemania, al lanzar un ataque contra el poder de las gigantes tecnológicas de EEUU en la economía digital. Las declaraciones de Heiko Maas llegan en medio de la alerta en Alemania por la proliferación de discursos de odio virtuales en Facebook. Las redes sociales del país están llenas de ataques a refugiados que muchas veces hacen eco de la retórica nazi contra los judíos de 1930. Ello, pese a que incitar al odio y glorificar el nazismo son crímenes en Alemania.
En una entrevista con el diario de negocios Handelsblatt, Maas dijo que cuando las organizaciones como Jungendschutz, una institución de protección a los jóvenes, reportaba comentarios abusivos en Facebook, éstos se borraban “relativamente rápido”. Pero cuando lo hacían los usuarios comunes, se removían sólo en el 46% de los casos. Con Twitter, se hacía sólo en el 1%.
Alemana podría evaluar que las redes sociales tuvieran responsabilidad por los contenidos ilegales.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.