DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMedios estatales en China han expresado su preocupación de que la compañía detrás del futurista autobús elevado esté usando la innovación para atraer inversionistas.
Por: Christian Shepherd, Beijing
Publicado: Lunes 5 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Medios estatales en China han expresado su preocupación de que la compañía detrás del futurista autobús elevado, presentado como una solución a la congestión en las carreteras del país, esté usando la innovación para atraer inversionistas.
Presentado al público a principios de agosto en Qinhuangdao, el prototipo del “Batie” o Bus Elevado de Tránsito es un vehículo propulsado eléctricamente cuyo compartimiento de pasajeros va sobre la carretera, permitiendo que el tráfico fluya por debajo. La tecnología ha sido calificada por algunos como la solución a los problemas de congestión y contaminación de China.
Sin embargo, han surgido preocupaciones de que pueda ser usado para atraer inversionistas a la compra de productos financieros vendidos en plataformas desarrolladas por Bai Zhiming, director ejecutivo de TEB Technology, que el año pasado compró la patente del autobús.
Huaying Kailai, una plataforma de financiamiento online fundada por Bai, ha estado vendiendo el “Batie Fund” como un producto de inversión destinado a obtener fondos para desarrollar el vehículo. Representantes de ventas aseguran a posibles inversionistas que se encuentra prácticamente listo para producirse en masa, de acuerdo a un reporte de The Paper, un servicio online de noticias de Shanghai.
Un vendedor de la empresa dijo al periódico que el Batie ya había pasado por dos rondas de recaudación de fondos y estaba entrando en la tercera. El fondo está clasificado como privado con un precio inicial de 1 millón de yuanes
(US$ 150 mil) y con un rendimiento de 12% anual. Ha recaudado más de 60 millones de yuanes hasta el momento, según el artículo.
Sus promotores usaron la presentación en Qinhuangdao como evidencia de su viabilidad, aunque la propia compañía dijo que era sólo una prueba. Al ser contactado por The Paper, el gobierno local dijo que no tenía detalles.
Otro reporte de Beijing Times destacó que todavía no ha comenzado ningún trabajo en el centro de investigación y desarrollo planificado para el autobús en la provincia de Henan, pese a que fue inauguración a principios de julio.
La agencia oficial Xinhua News también se preguntó si la recaudación era ilegal, e indicó que “se debe esperar a ver cómo se utiliza el dinero” y concluyó que los problemas técnicos de Batie siguen siendo severos.
China Build Enterprises Association, otra compañía fundada por Bai que ayuda a contactar a empresas constructoras con gobiernos locales para realizar proyectos, figura en la lista de “Organizaciones Sociales Falsas” del gobierno, de compañías que exageran su valor usando palabras como “China” o “Nacional” en sus nombres para atraer a los inversionistas.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.