FT
DOLAR
$944,92
UF
$39.556,90
S&P 500
6.744,58
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.145,37
Bovespa
145.572,00
Dólar US
$944,92
Euro
$1.097,09
Real Bras.
$175,58
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,67
Petr. Brent
65,91 US$/b
Petr. WTI
61,81 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.150,60 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 1 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
El dólar alcanzó ayer un máximo de ocho meses frente al resto de las principales monedas mundiales, intensificando las presiones sobre los mercados emergentes en momentos en que los inversionistas están incrementando sus apuestas a una “gran divergencia” en la política monetaria a nivel internacional este mes.
Los inversionistas se están preparando para un par de semanas cruciales en las que el abismo de política transatlántica entre el Banco Central Europeo y la Reserva Federal de Estados Unidos se ampliarían drásticamente, generando contracorrientes monetarias que establecerán el tono para 2016.
Se espera que el BCE actúe el jueves para cumplir la promesa de Mari Draghi, el presidente del banco, de “hacer lo sea necesario” para estimular el crecimiento e impulsar más la inflación, aumentando potencialmente su programa de alivio cuantitativo. Sin embargo, los inversionistas también predicen que la Fed comenzará su ajuste de la política monetaria a mediados de diciembre por primera vez desde de 2006. La inminente divergencia ha alentado a inversionistas a vender euros frente al dólar y a vender acciones de la zona euro.
El índice del dólar, que mide a la moneda frente a sus pares, alcanzó su mayor nivel desde llegar a un máximo de doce años en marzo, y está en curso de su mejor mes desde el inicio del año. A su vez, el euro ha caído a un mínimo en siete meses frente al dólar.
Marc Chandler de Brown Brothers Harriman dijo que esta semana “estaba entre las más importantes” del año. “Rara vez hay tal confluencia de eventos en un corto período que tengan implicancias de tan largo alcance para los inversionistas y que sean conocidos antes de tiempo y hayan sido discutidos tan extensamente”.
Subrayando lo que los analistas llaman la “gran divergencia”, el rendimiento de los bund alemanes a dos años se está transando en un nivel negativo de 0,41%, mientras que el rendimiento de los treasuries estadounidenses a dos años subieron a un nuevo máximo en cinco años de 0,95%. La diferencia entre lso dos está ahora a su mayor nivel en casi una década.
La fortaleza del dólar podría ser dolorosa en el mundo en desarrollo, donde muchas empresas y algunos países se han endeudado fuertemente en la moneda estadounidense. Esa carga de deuda creciente será un gran desafío para los países emergentes.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.