Nvidia busca reducir su dependencia de las grandes tecnológicas estableciendo nuevas alianzas para vender sus chips de inteligencia artificial a estados nacionales, grupos corporativos y competidores de empresas como Microsoft, Amazon y Google.
Esta semana, el gigante estadounidense de los chips anunció un acuerdo multimillonario con la empresa saudí Humain, mientras que los Emiratos Árabes Unidos anunciaron planes para construir uno de los centros de datos más grandes del mundo en coordinación con el gobierno de EEUU, mientras los estados del Golfo planean crear una infraestructura masiva para IA.
Estos acuerdos de “IA soberana” forman una parte crucial de la estrategia de Nvidia para atraer clientes mucho más allá de Silicon Valley. Según ejecutivos de la empresa, expertos del sector y analistas, el fabricante de chips, valorado en US$ 3,2 millones de millones, está decidido a expandir su negocio más allá de los llamados “hiperescaladores” — grandes grupos de computación en la nube que, según Nvidia, representan más de la mitad de sus ingresos en centros de datos.
La empresa estadounidense está trabajando para fortalecer a potenciales rivales de Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Cloud. Esto incluye convertir a “neoclouds”, como CoreWeave, Nebius, Crusoe y Lambda, en parte de su creciente red de “Socios de Nube Nvidia”.
Impulso a neoclouds y nuevos socios en la nube
Estas compañías reciben acceso preferencial a los recursos internos del fabricante de chips, como sus equipos que asesoran sobre cómo diseñar y optimizar sus centros de datos para el equipo especializado de Nvidia.
Nvidia también facilita que sus socios en la nube trabajen con los proveedores que integran sus chips en servidores y otros equipos para centros de datos, por ejemplo, acelerando el proceso de compra. En algunos casos, Nvidia también ha invertido en neoclouds, incluyendo CoreWeave y Nebius.
En febrero, el fabricante de chips anunció que CoreWeave fue “el primer proveedor de servicios en la nube en ofrecer la plataforma Nvidia Blackwell de manera general”, refiriéndose a su última generación de procesadores para centros de datos de IA.
En los últimos meses, Nvidia también ha cerrado alianzas con proveedores como Cisco, Dell y HP para ayudar a vender a clientes empresariales, que gestionan su propia infraestructura IT corporativa en lugar de externalizarla a la nube.
“Hoy estoy más seguro sobre la oportunidad de negocio más allá de los grandes proveedores de nube que hace un año”, dijo el CEO de Nvidia, Jensen Huang, al Financial Times en marzo.
La gira de Huang por el Golfo esta semana junto al presidente estadounidense Donald Trump mostró una estrategia que la empresa quiere replicar alrededor del mundo.
Los analistas estiman que los acuerdos con la nueva empresa saudí de IA, Humain, y los planes de la empresa emiratí G42 para un enorme centro de datos en Abu Dhabi, añadirán miles de millones de dólares a sus ingresos anuales. Ejecutivos de Nvidia afirman que otros gobiernos también los han contactado para comprar sus chips para proyectos similares de IA soberana.
Una estrategia global replicable en otros mercados
Huang está siendo más explícito sobre los esfuerzos de Nvidia para diversificar su negocio. En 2024, el lanzamiento de sus chips Blackwell estuvo acompañado por citas de apoyo de todas las grandes tecnológicas. Pero cuando Huang presentó a su sucesor, Rubin, en la conferencia GTC en marzo, esos aliados estuvieron menos visibles, siendo reemplazados por empresas como CoreWeave y Cisco.
En el evento, dijo que “cada industria” tendría sus propias “fábricas de IA” — instalaciones hechas a medida para sus potentes chips — lo que representa una nueva oportunidad de ventas que podría alcanzar cientos de miles de millones de dólares.
El desafío para Nvidia, sin embargo, es que las grandes tecnológicas son las “únicas que pueden monetizar la IA de manera sostenible”, según un ejecutivo de una neocloud que trabaja de cerca con el fabricante de chips. “El mercado corporativo puede ser la próxima frontera, pero todavía no están ahí.”
Las ventas de centros de datos empresariales se duplicaron año con año en el trimestre fiscal más reciente de Nvidia, que terminó en enero, mientras que los proveedores regionales de nube tomaron una mayor porción de sus ventas. Sin embargo, Nvidia advirtió a los inversionistas en documentos regulatorios que aún depende de un “número limitado de clientes”, que se cree son las grandes tecnológicas que operan los mayores servicios en la nube y de internet para consumidores.
Amazon y startups apuestan por chips propios para IA
Estas mismas grandes tecnológicas están desarrollando sus propios chips rivales de IA y los están ofreciendo a sus clientes como alternativa a los de Nvidia.
Amazon, el mayor proveedor de nube, busca posicionarse en el entrenamiento de IA, un campo que Nvidia ha dominado en los últimos dos años y medio desde que OpenAI y ChatGPT impulsaron el auge de la IA generativa. La startup de IA Anthropic, en la que Amazon es un gran inversor, está utilizando procesadores AWS Trainium para entrenar y operar sus próximos modelos.
“Hay muchos clientes probando los procesadores Trainium y trabajando en modelos”, dijo el vicepresidente de computación y redes en AWS, Dave Brown.
El CEO de Together AI, Vipul Ved Prakash, una neocloud enfocada en IA de código abierto que se convirtió en socio de Nvidia en marzo, dijo que esa designación “te da muy buen acceso a la propia organización de Nvidia”. “Si los hiperescaladores eventualmente serán competidores y dejan de ser clientes, sería importante para Nvidia tener su propio ecosistema en la nube. Creo que ese es uno de los focos, construir esto.”
Un ejecutivo de otro proveedor de neocloud dijo que el fabricante de chips está “preocupado” por que las grandes tecnológicas cambien a sus propios chips personalizados. “Por eso creo que están invirtiendo en las neoclouds. La mitad de sus ingresos vienen de hiperescaladores, pero eventualmente los perderán, más o menos", dijo.