OpenAI acordó comprar US$ decenas de miles de millones en chips a AMD como parte de un acuerdo que también podría otorgar al creador de ChatGPT una participación cercana al 10% en el fabricante de semiconductores, valorado en US$ 270 mil millones, con el tiempo.
La startup de inteligencia artificial (IA) con sede en San Francisco anunció este lunes que había acordado adquirir procesadores con una capacidad total de consumo energético de 6 gigavatios, aproximadamente equivalente a la demanda promedio de Singapur.
Las compañías no revelaron una cifra total en dólares para la transacción, pero los ejecutivos de OpenAI estiman que poner en línea 1 GW de capacidad cuesta alrededor de US$ 50 mil millones, de los cuales dos tercios corresponden a chips y la infraestructura necesaria para operarlos.
El acuerdo llega apenas dos semanas después de que el rival de AMD, Nvidia, anunciara su plan para invertir US$ 100 mil millones en OpenAI, con ambas empresas comprometidas a desplegar 10 GW de nueva capacidad de centros de datos.
AMD también otorgó a OpenAI una opción para comprar hasta 160 millones de acciones a un precio de ejercicio de US$ 0,01, condicionada a que AMD alcance ciertos objetivos de precio de sus acciones y a que OpenAI implemente sus chips. Eso equivaldría aproximadamente al 10% de la compañía.
Las acciones de AMD subieron un 15% en las operaciones previas a la apertura del mercado tras conocerse la noticia.
La transacción es la más reciente en una serie de acuerdos destinados a acelerar el desarrollo de nuevos centros de datos de OpenAI para entrenar y ejecutar sus modelos de inteligencia artificial, y a consolidar su posición central en la carrera por construir tecnología de vanguardia.
“Esta asociación es un paso fundamental para crear la capacidad de cómputo necesaria para materializar todo el potencial de la IA”, dijo Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI.
Sin embargo, los críticos han expresado preocupación por la estructura circular de estos enormes acuerdos de infraestructura de IA, en medio de la incertidumbre sobre cómo se financiarán o abastecerán de energía los enormes centros de datos que OpenAI tiene en mente.
AMD ha buscado consolidarse como una alternativa creíble a los chips y software de Nvidia para inteligencia artificial, intentando acortar la brecha tecnológica y ganando contratos con compañías como Microsoft y Meta.
El acuerdo compromete a OpenAI a comprar el futuro MI450 de AMD, su chip de IA más avanzado, diseñado para competir con los últimos productos Blackwell de Nvidia y que saldrá al mercado en la segunda mitad del próximo año.
Esto significa que OpenAI probablemente será uno de los mayores clientes de AMD para esta nueva tecnología. Personas familiarizadas con el asunto añadieron que ambas compañías han trabajado estrechamente en las últimas semanas para definir las especificaciones del MI450.
Altman ha señalado que la demanda de poder de cómputo para la IA supera ampliamente la capacidad actual. Busca así incentivar el desarrollo de infraestructura, al mismo tiempo que fortalece los lazos con empresas clave de la cadena de suministro tecnológica.
OpenAI también se ha comprometido a comprar US$ 300 mil millones en poder de cómputo a Oracle durante los próximos cinco años, y trabaja junto a Oracle, SoftBank y otros socios para construir centros de datos en Estados Unidos con una demanda adicional de 7 GW. Además, colabora con Broadcom para desarrollar sus propios chips de IA.
En total, estos acuerdos comprometen a OpenAI a utilizar 23 GW de nueva capacidad, que según estimaciones de la propia compañía, costarían más de US$ 1 billón en desarrollarse.
El crecimiento de la empresa desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022 ha sido sin precedentes, con ingresos que se dispararon a unos US$ 13 mil millones anualizados.
Sin embargo, OpenAI sigue operando con pérdidas debido a los elevados costos de desarrollo de modelos, marketing y contratación. Sus acuerdos recientes son de largo plazo y se pagarán gradualmente como gasto operativo, lo que significa que OpenAI no está comprometiéndose a desembolsar US$ cientos de miles de millones de inmediato.
Como parte del arreglo con AMD, OpenAI podría comprar los chips directamente o arrendarlos a través de una empresa de nube externa, según una persona al tanto del acuerdo. Aun así, la compañía deberá encontrar fórmulas creativas para afrontar sus crecientes obligaciones futuras.
Los ejecutivos de OpenAI apuestan a que ChatGPT siga creciendo a partir de sus 700 millones de usuarios semanales, y que logren aumentar el porcentaje de suscriptores de pago, actualmente en torno al 5%. También exploran nuevas líneas de ingresos, como una función de compras recientemente lanzada y un dispositivo de IA diseñado junto al exdiseñador estrella de Apple, Jony Ive.
Tras haber recaudado cerca de US$ 60 mil millones hasta la fecha, OpenAI ahora busca apoyarse en los balances de sus socios y en el mercado de deuda para satisfacer su insaciable demanda energética.
La empresa planea apalancar la inversión de capital de Nvidia, por ejemplo, utilizando el respaldo de la compañía más valiosa del mundo para obtener mejores condiciones de financiamiento, según un ejecutivo de OpenAI.
“El acuerdo con AMD se espera que genere decenas de miles de millones de dólares en ingresos para AMD, mientras acelera el desarrollo de la infraestructura de IA de OpenAI”, dijo Jean Hu, directora financiera de AMD. “Este acuerdo crea una alineación estratégica significativa y valor para los accionistas de ambas compañías”.