El gobierno alemán no logró hoy consensuar
una solución para nacionalizar el maltrecho banco hipotecario Hypo
Real Estate (HRE) ni tampoco fórmulas para mejorar el plan de
rescate bancario que tan pocos frutos está dando.
Según informó un portavoz del Gobierno, en la reunión que mantuvo
la canciller alemana, Angela Merkel, con varios de sus ministros se
analizaron todo tipo de opciones pero no se tomaron decisiones.
El gobierno está trabajando en un proyecto de ley para
nacionalizar el HRE, que a pesar de haber recibido ayudas por un
total de 92.000 millones de euros (unos US$ 118.373 millones) no logra salir de la crisis.
La opción de la nacionalización del banco incluiría la
posibilidad de expropiar a aquellos accionistas que no estén
dispuestos a vender sus acciones al precio que se les ofrece, como
ocurre actualmente con el estadounidense J.C Flowers.
El inversor, que controla casi el 25% de las acciones,
exige, según informaciones de la prensa especializada 10 euros por
título, pero el Estado alemán a lo sumo está dispuesto a ofrecer dos
euros por un título que en la bolsa está costando poco más de un
euro.
En la reunión con Merkel tampoco se logró mejorar el plan de
rescate bancario aprobado en noviembre pasado para reactivar el
flujo de créditos interbancario, pero que sigue estancado por la
acumulación de productos intoxicados.
En principio está descartada la posibilidad de crear un único
"Bad Bank", es decir, un banco público al que irían a parar
transitoriamente todos estos productos, como lo planea Estados
Unidos.
La alternativa que se estudia es que cada banco cree su propia
institución en la que aparque esos títulos actualmente invendibles,
de forma que sean ellos mismos los que asuman la responsabilidad y
no nuevamente el Estado.