Bajo el título “Mañana la mayoría de los argentinos quiere trabajar”, el gobierno argentino publicó ayer un nuevo llamado en contra del paro nacional convocado para hoy por las centrales de trabajadores encabezadas por los dirigentes Hugo Moyano y Luis Barrionuevo.
“Frente al paro anunciado por un conjunto de gremios se informa que las actividades industrial, comercial, bancaria, docente y de servicios públicos (con excepción del transporte) no adhieren a esta medida de fuerza por lo que la actividad debe ser normal”, advierte el texto publicado en casi todos los diarios de distribución nacional, con la firma del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
El incerto en los medios detalla también una larga lista de entidades sindicales que no se adhieren al paro entre las que figuran la UOM (Unión Obrera Metalúrgica), SMATA (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor), UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina), CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina), y SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados), entre otros.
Garantías mínimas
Algunos sindicatos fueron informados por la cartera conducida por Carlos Tomada “que debían garantizar las guardias mínimas acordadas en los respectivos convenios colectivos de trabajo”. Ellos son la Asociación de Señaleros Ferroviarios (ASFA), los maquinistas de La Fraternidad, los Trabajadores de la Industria del Gas de la Capital Federal y Gran Buenos Aires, la Federación de trabajadores del Gas de la República Argentina, la Asociación del Personal Jerárquico del Gas, el Sindicato de Petróleo y Gas de Neuquén, y los empleados de tráfico aéreo de la ANAC.
“Con relación a los hospitales públicos, el Ministerio de Salud de la Nación informó que garantiza los servicios mínimos en los hospitales de su dependencia”, indicó el ministerio.