El gobierno español aprobará el viernes la primera fase de ajustes que podrían alcanzar los 4.000 millones de euros correspondientes al primer trimestre, aunque el Ministerio de Economía se negó a dar una cifra concreta, informó el periódico local Expansión.
Los 4.000 millones serían el proporcional para un ahorro total de 16.500 millones de euros en todo el año para cumplir con el objetivo de déficit público de 4,4 % del PIB, como se acordó con la Unión Europea. “Las cifras definitivas se determinarán en los próximos días”, indicó un comunicado del ministerio.
El gobierno aprobará el viernes un decreto ley con medidas urgentes en materia económica y presupuestaria, que incluirán el ajuste de las pensiones a partir del 1 de enero según la inflación y un acuerdo de no disponibilidad de crédito, que limitará provisionalmente los gastos en los que puede incurrir cada departamento del gobierno. También habrá una disminución de la inversión en infraestructura. El recorte definitivo vendrá establecido en el presupuesto de 2012 que el gobierno debe presentar antes del 31 de marzo.
Además se espera que el déficit del año en curso recién se conozca a comienzos del próximo.
Se teme que el déficit de 2012 pueda superar el 7%, con lo cual el gobierno se vería obligado a reducir aún más los gastos y los ajustes podrían alcanzar los 30.000 millones de euros. Esto podría obligar a revisar nuevamente las nóminas de los 600.000 funcionarios públicos, que hasta ahora “sólo” quedarán congeladas hasta marzo.
Las medidas más impopulares no se anunciarían hasta el segundo trimestre, después de los comicios regionales en Andalucía. La elección será en marzo y el Partido Popular del nuevo jefe de gobierno, Mariano Rajoy, espera ganar allí por primera vez.