Internacional
Gobierno japonés admite que impacto del terremoto en economía será mayor al previsto
El primer ministro instruyó a un panel de reconstrucción crear una guía de trabajo para junio.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
I. Ramos/M. I. Alvear
El impacto económico del terremoto y tsunami que azotaron a Japón el 11 de marzo será mayor a lo previsto, ya que la escasez de electricidad está disminuyendo la producción de las fábricas e interrumpiendo las cadenas de suministro, anunció ayer el ministro nipón de Política Económica y Fiscal, Kaoru Yosano.
“El daño a la economía podría ser mayor al que esperábamos inicialmente”, dijo Yosano en Tokio. “Además de las interrupciones en la cadena de suministro, tenemos la seriedad de la situación de la planta de energía nuclear”, acotó.
Las autoridades japonesas elevaron el estado de la crisis nuclear en la planta Fukushima Daiichi, operada por Tokyo Electric Power Co (Tepco) a nivel siete, la misma categoría del peor desastre nuclear de la historia, Chernobyl.
Pese a ello, el primer ministro Naoto Kan aseguró ayer que la crisis nuclear se está estabilizando, y que el país debe enfocarse ahora en reparar el daño causado por el desastre natural. “Ha pasado un mes, necesitamos tomar medidas hacia la restauración y reconstrucción”, sostuvo el premier. La autoridad instruyó a un panel de reconstrucción crear una guía de trabajo para junio.
Kan llamó además al principal partido de la oposición a que tome parte en el diseño de los planes de reconstrucción desde una etapa temprana. Para poder iniciar los esfuerzos de reconstrucción, el primer ministro enfrenta no sólo a un Congreso dividido, sino también a una deuda fiscal masiva, cercana a 200% del Producto Interno Bruto.
Estado severo
Ayer se dieron a conocer además las minutas de la última reunión del Banco de Japón, que se realizó tres días después del terremoto. En ellas, el gobernador del banco central dijo que la economía estaba en un “estado severo”, mientras que las autoridades monetarias se mostraron inseguras sobre cuán pronto la reconstrucción comenzará a impulsar el crecimiento.
El terremoto dejó a Japón enfrentando su peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial, y el gobierno estima que el daño en infraestructura podría sumar US$ 300 mil millones, convirtiéndose en el desastre natural más costoso del mundo.
“Ya estamos en una recesión”, dijo a Reuters el economista jefe para Japón de Societe Generale, Takuji Okubo. “Esta vez tomará más tiempo para que la producción rebote, porque los sistemas de entrega ‘just in time’ se han vuelto mucho más complejos”, agregó.
En lo que se refiere al consumo, los japoneses se mantendrán cautos hasta que comiencen las labores de reconstrucción, afirmó a Bloomberg el economista de Daiwa Asset Management, Noriaki Matsuoka.
“Se habla de un alza de impuestos, pero eso arriesga exacerbar la caída en la confianza de los consumidores”, afirmó.