Las críticas a la amenaza en bloque de Standard & Poor's contra 15 países de la eurozona incluyen también a uno de los 'gurús' de los mercados.
Jim O'Neill, presidente de Goldman Sachs Asset Management, no entró tan explícitamente en el contenido de la revisión a la baja de las notas, pero sí en el momento elegido para emitir el comunicado.
En el marco de una actividad organizada por Reuters en Londres, O'Neill dijo que el momento elegido por la agencia para advertir el recorte fue “ridículo”.
La amenaza llega en la semana más crucial para la eurozona, con vistas a la decisiva cumbre europea del próximo viernes, y después de unas jornadas de euforia en los mercados. La semana pasada se convirtió de hecho en la más alcista de los tres últimos años tanto en las bolsas europeas como en Wall Street.
El máximo responsable de Goldman Sachs Asset Management, que gestiona casi un US$ 1 billón de activos, sostiene que la decisión de S&P podría tener un "impacto marginalmente negativo", antes de añadir que todo dependerá de cuál sea el resultado de la cumbre programada para el próximo viernes.
El inventor del acrónimo BRIC hace ahora diez años ve una oportunidad de inversión en la deuda de Italia.
"No creo que la eurozona pudiera sobrevivir sin Italia. Al mismo tiempo, Italia no puede sobrevivir con rentabilidades del 7% en su deuda". De ahí que comente que "a menos que el fin de semana resulte un completo fiasco, los bonos de Italia me parecen una buena opción. Las rentabilidades de sus bonos caerán al 4%, si no menos".