Todas las señales apuntan a que el ciclo de la crisis de la eurozona comienza a cerrarse. Irlanda ya volvió a los mercados internacionales, España finalizó el rescate a su banca y los bonos de Italia están en mínimos históricos. Esta semana, fue el turno de Grecia, que llegó a un acuerdo con sus acreedores para destrabar el próximo tramo de los préstamos incluidos en su plan de rescate, mientras que uno de sus bancos salió al mercado por primera vez desde 2009.
Después de siete meses de duras negociaciones, el acuerdo alcanzado que -no exige que Grecia imponga nuevas medidas de austeridad- facilita el camino para que el país pague casi 10.000 millones de euros (US$ 13.810 millones) en bonos que vencen en mayo y refuerza las expectativas de que pueda volver al mercado de bonos por primera vez desde el agravamiento de la crisis de la deuda hace cuatro años.
“Esta revisión ha sido la más dura que hemos tenido hasta ahora”, comentó el ministro de Finanzas, Yannis Stournaras.
El primer ministro, Antonis Samaras, señaló que el acuerdo implica además un alivio de 500 millones de euros financiado con el superávit presupuestario primario que tuvo el país inesperadamente el año pasado.
“Finaliza un largo período de sufrimiento, y empezamos un nuevo comienzo”, dijo en una rueda de prensa conjunta con Stournaras.
El equipo de la troika -formada por la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial- señaló ayer a través de un comunicado que la economía griega “está comenzando a estabilizarse y está lista para una reanudación del crecimiento, lo que está ampliamente en línea con nuestras proyecciones anteriores”.
Creciente optimismo
En la última señal de optimismo, Piraeus Bank se convirtió el martes en el primer banco del país en volver a los mercados desde hace cinco años con la colocación de bonos a tres años por 500 millones de euros.
La demanda superó la oferta en seis veces, con unos 240 inversionistas institucionales de 25 países que participaron en la subasta, lo que según el comunicado de prensa del banco, “confirma el atractivo de Piraeus Bank en la comunidad internacional” y las “elevadas perspectivas sobre el sistema bancario griego”.
“No creo que Piraeus podría haber hecho esto hace un año, pero ahora la situación ha mejorado en la periferia”, comentó a Bloomberg el analista de Deka Investment, Volker Marnet-Islinger.
Atenas planea vender bonos a cinco años en algún momento del segundo semestre, pero el ministro de Infraestructura, Michalis Chrisochoides, adelantó que probablemente venderá deuda antes de las elecciones del parlamento europeo en mayo.
Los hitos
Mayo 2010: Grecia se convierte en el primer miembro de la eurozona en recibir un rescate por 110.000 millones de euros.
Febrero 2011: renuncia el primer ministro George Papandreou.
Enero 2012: Grecia consigue otro rescate de 130.000 millones de euros.
Junio 2012: Antonio Samaras se convierte en primer ministro.
Diciembre 2013: Parlamento aprueba presupuesto 2014, el que predice un crecimiento de la economía tras seis años de recesión.