Por Leonardo Ruiz Pereira
Groupon, el mayor sitio de Internet de ofertas diarias, partió en octubre de 2008, un mes después de la crisis financiera mundial que remeció al sector bursátil hace tres años.
Pero lejos de ser una desventaja, la idea de que los negocios entregaran significativos descuentos representaba en ese contexto una atractiva oportunidad, contó a DF el director financiero de la firma, Jason Child. El ejecutivo reveló que el modelo de negocios es sorprendentemente parecido en los 500 mercados donde está presentes, vendiendo descuentos para hoteles, restaurantes, tiendas de consumo y servicios.
“Normalmente ofrecemos un descuento de 50% y a veces más. Cuando trabajamos con nuestros comerciantes les hacemos saber que esperamos grandes descuentos, con los que atraen cantidades importantes de clientes. Pueden medir ese valor por visitas, la primera vez que vendan algo o porque tendrán clientes que volverán”, dijo Child.
Basada en Chicago, Groupon recaudó US$ 700 millones en una oferta pública inicial hace un mes, vendiendo 35 millones de acciones en la mayor apertura bursátil de una firma de Internet estadounidense desde Google, en 2004. La empresa no se expandió internacionalmente hasta mayo de 2010 cuando adquirieron la firma alemana Citydeal, que en el momento tenía 500 empleados y cerca US$ 6 millones en ingresos. Desde entonces, la compañía adquirió o inició operaciones en 45 países fuera de EEUU y en un año y medio llegó a ser un negocio de miles de millones de dólares.
- ¿Cómo evalúan su desempeño entre las turbulencias actuales?
- La razón por que este negocio despegó y continúa siendo fuerte, es que le damos a los clientes lo que les gusta a nivel mundial y eso es grandes ofertas. Lo bueno de nuestro negocio es que está orientado al consumidor, porque está centrado en un valor tan grande como ofertas de 50% o más. Los clientes han sido fuertes y continúan volviendo. El fin de semana de vacaciones entre el black friday y el cyber monday, vendimos cerca de 2 millones de artículos. Sentimos un crecimiento muy fuerte y nuestro desempeño parece no estar completamente ligado a las circunstancias económicas.
- ¿Hicieron la apertura a bolsa en el momento adecuado?
- Es difícil decirlo. Pensábamos que tenía sentido, estábamos creciendo y queríamos expandirnos más, para lo que necesitábamos financiamiento. Cuando empezamos el proceso en primavera (boreal) los mercados fueron muy receptivos, durante el verano se hicieron menos receptivos. Estamos felices con el resultado.
- ¿Qué han hecho con el flujo de capital?
- Tenía sentido tener efectivo adicional para darnos flexibilidad estratégica para fusiones y adquisiciones o si queríamos hacer inversiones en tecnología. No hemos hecho público cómo lo utilizamos.
- ¿Qué tan cerca están de llegar a un nivel de equilibrio?
- Las estimaciones de los analistas están comenzando a aparecer y creo que indican que (Groupon) será rentable en el corto plazo. Nosotros nos fijamos en la ganancia operacional, excluyendo los gastos de compensación basada en acciones de la empresa. Si miras la tendencia, ese número fue cerca de – US$ 100 millones el cuarto trimestre de 2010 y la cifra ha mejorado cada trimestre. Estuvo a punto de alcanzar el nivel de equilibrio el tercer trimestre. La expectativa, al menos de los analistas, es que será rentable.
- ¿Qué le parece el trabajo que están haciendo en Chile?
- En general estamos muy impresionados con lo que hemos visto. Es muy bueno ver las innovaciones que han hecho localmente y la forma en que llevan el negocio y se aseguran de que los comerciantes entreguen el estándar de calidad que prometen.
El Gobierno de Chile y el ambiente en general está a favor de la tecnología y de las pequeñas empresas, lo que obviamente nos favorece. Estamos optimistas con respecto a nuestras perspectivas en Chile y continuaremos creciendo.
- ¿Cuál es su última novedad?
- Recientemente lanzamos la aplicación móvil para teléfonos inteligentes con distintos sistemas operativos, lo que es algo muy grande, porque nos acerca a consumidores que prefieren comprar a través de sus dispositivos. En Chile, la combinación de adopción de banda ancha, así como la penetración de smartphones, nos da muy buenas oportunidades de negocios.