Internacional
DOLAR
$930,13
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 6 de marzo de 2014 a las 19:11 hrs.
Grupos privados pidieron a los reguladores estadounidenses que frenen la adquisición de WhatsApp por parte de Facebook hasta que haya un claro entendimiento de cómo la compañía intenta utilizar los datos personales de los 450 millones de usuarios del servicio de mensajería.
WhatsApp ha tenido un largo compromiso de no recolectar datos de usuarios con fines publicitarios.
Pero no hay garantía de que ese compromiso se mantenga una vez que el servicio forme parte de Facebook, según documentos presentados a la Comisión Federal de Comercio por el Centro de Información Electrónica Privada y el Centro para la Democracia Digital.
La compañía fundada por Mark Zuckerberg remeció al mundo tecnológico cuando a mediados de febrero anunció un acuerdo para comprar WhatsApp en un monto golobal de US$ 19.000 millones, en un ambicioso intento por consolidarse en el mundo móvil.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.